NOTICIAS ... 2015 – 2016 - 2017
|
||
NOTICIAS AÑOS ANTERIORES: 2011 >>2010 >> 2009 >> 2008 >> 2007 >> 2006 >> 2005 >> 2004 >> 2003 >> 2002 >> 2001 >> |
||
LA NUBE DE GRAFOLOGÍA -------- MAPA VIÑALS & PUENTE |
||
|
||
NOTICIAS 2017 : http://blogs.uab.cat/cienciasforenses/ |
||
|
||
|
||
PROFESSIONALS
DE FUTUR PÈRIT CAL·LÍGRAF
JUDICIAL UAB
Amb acreditació –ICG- de
Professor i dels Estudis del Màster (el titulat té l’ingrès
subvencionat a l’Associació professional i entrada al torn de designacions
judicials) GRAFOANALISTA UAB
Amb acreditació –ICG- de
Professor i dels Estudis del Màster (el titulat té l’ingrès
subvencionat a l’Associació professional i entrada al torn de designacions judicials) CRIMINALISTA – POLICIA CIENTÍFICA – INTEL·LIGÈNCIA CRIMINAL – UABAmb acreditació –ICG- de
Professor i dels Estudis del Màster (el titulat té l’ingrès
subvencionat a l’Associació professional i entrada al torn de designacions
judicials) Pots consultar tots els
programes i dates en: http://grafologiauniversitaria.com/masters.htm |
||
|
||
|
||
LOS PROFESORES FRANCISCO VIÑALS Y MARILUZ PUENTE EN LA
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DEL CATEDRÁTICO VALERIÀ CORTÉS: VERHAEREN EN ESPAÑA
(1888, 1901). Con motivo de la ayuda de
asesoramiento grafológico y pericial caligráfico prestada por el Prof. Francisco Viñals Carrera al autor
Valerià Cortés en las investigaciones que le han llevado a la publicación del
libro: Verhaeren en España (1888,
1901), han sido invitados los profesores F. Viñals
y Mariluz Puente a la presentación del mismo en la Facultad de Bellas
Artes de la Universitat de Barcelona. Se ha iniciado el Acto este martes 29 de noviembre a las 12 h., con
una primera presentación a cargo de la Profesora de Historia del Arte Teresa Sala, seguidamente el Catedrático Valerià Cortés ha desarrollado
los puntos más interesantes de su investigación en relación a sus descubrimientos inéditos sobre el extraordinario poeta Verhaeren en su paso por
España, y ha concluido el representante diplomático de Bélgica en España,
todo en un ambiente de pensadores, filósofos y especialistas del arte que se
han reunido hoy en el Salón de Grados de ésta simbólica Facultad.
|
||
|
||
LOS PROFESORES FRANCISCO VIÑALS Y MARILUZ PUENTE ACADÉMICOS DE HONOR La Muy Ilustre Academia Internacional de Ciencias,
Tecnología, Educación y Humanidades ha nombrado al Prof. Francisco
Viñals Carrera y a la Profª Mariluz Puente Balsells, Académicos de Honor de
la citada institución, en atención a sus investigaciones, obras escritas y
aportaciones al campo docente y profesional.
|
||
|
||
PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE TESINAS DEL
MÁSTER EN GRAFOANÁLISIS EUROPEO UAB Y MÁSTER EN CRIMINALÍSTICA UAB Reportaje gráfico
de la Defensa de Tesinas en la UAB El sábado 12 de Noviembre de
2016 los aspirantes al título de -Máster en Grafoanálisis Europeo- y -Máster
en Criminalística- de la UAB, han presentado y defendido su Tesina ante el
Tribunal examinador, compuesto por la- Profª Mariluz Puente- como Presidente,
el -Prof. Josep Manel López como Secretario y representante de la Escuela de
Prevención y Seguridad Integral y el Prof. Jesús R. Toledano, como Vocal y
representante de la entidades en colaboración como el Laboratorio de Policía
Científica del CNP; asimismo asistió el Prof. Francisco Viñals en
representación de la Dirección y tutoría de los Másters. Los alumnos
fueron realizando sus presentaciones y contestando posteriormente a las preguntas que les formularon, finalmente la Presidenta Profª Mariluz Puente concluyó con unas
palabras en las que reflejó el valor del esfuerzo y dedicación que se había
notado en los trabajos y la importancia para su futuro profesional. página web de los Másters y
programas UAB
: www.grafologiauniversitaria.com
|
||
|
||
PRÓXIMAMENTE APARECERÁ EL ANUARIO DE
LA AGC CON LA TEMÁTICA: GRAFOLOGÍA MILITAR para ver portada Anuario
clicar: El Anuario AGC 2016 está ya en imprenta y se espera que se pueda distribuir antes de Navidad. La temática de este año es: Grafología Militar.
|
||
|
||
|
||
|
||
ACTIVITATS D’INTERÈS PELS CRIMINALISTES UAB
Portem ja unes setmanes assistint a les exposicions que ja us vàrem avançar
per Facebook, Twitter, etc. especialment la conferència sobre: -Ciberdefensa-, els homenatges a Policia i Guàrdia Civil per les seves actuacions pel bé de la societat, i ara en Jordi Bonet Albalat, 2ºn Comandant Naval a Barcelona, ha comunicat la possibilitat, també pels Criminalistes UAB, de visitar els caçamines -Turia- i -Tambre- , atracats al Moll Barcelona Nord (accés per la Porta I, al costat de la Torre Jaume I del telefèric durant els dies 13, 14 i 15 d’octubre 2016
|
||
|
||
20 ANIVERSARIO DE CIENCIAS DEL GRAFISMO EN LA UAB - REVISTA ICG ESPECIAL MERCÈ
1ª Parte 2ª Parte 3ª Parte 4ª Parte
|
||
|
||
HEMOS RECIBIDO LA REVISTA SCRITTURA Nº 172
Agradecemos al Istituto Girolamo Moretti el envío de su prestigiosa revista
|
||
|
||
AUTÓGRAFO DE PACO LOBATÓN EN LA JORNADA SOBRE PERSONAS DESAPARECIDAS -EUSKADI-
Nuestra Delegada Rosa Ortiz Ciges nos ha entregado una dedicatoria manuscrita de Paco Lobatón que agradecemos mucho, la cual nos complace compartirla con todos vosotros.
|
||
|
||
NUEVO LIBRO DE RUBÉN DARÍO ÁVALOS GÓMEZ
Nos complace anunciar la aparición del nuevo y esperado libro del colega Rubén Darío Ávalos Gómez: Técnicas de Investigación Forense. Le Felicitamos al tiempo que le agradecemos sus consideraciones y deseamos tenga mucho éxito.
|
||
|
||
NUESTRAS SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO FRANCÉS POR EL ATENTADO DE NIZA
Nos solidarizamos una vez más con el pueblo francés por el atentado a personas indefensas e inocentes que han padecido este 14 de julio en Niza, como víctimas del terrorismo yihadista.
|
||
|
||
LAMENTAMOS PROFUNDAMENTE LA DEFUNCIÓN DEL PROF. JAIME TUTUSAUS LÓVEZ
Hemos hablado con Rosa, la esposa de Don Jaime y nos ha confirmado la triste noticia: esta pasada noche ha fallecido su esposo el Prof. Jaime Tutusaus Lóvez, que fue miembro de la Junta Fundacional y años más tarde, tras la defunción de la Profª Esperanza Fonta, el Presidente de la AGC de España, siendo ya entonces director del Boletín.
La AGC junto con la Asociación de Peritos Calígrafos de Catalunya, el ICG y Master's de la UAB, donde el profesor también colaboró mientras su salud se lo permitió; le hemos dado el pésame en representación de la Junta, Profesores, Másters, Titulados y Alumnos, además del Personal Administrativo y de la Entidades Colaboradoras.
Doña Rosa Gubianes, nos ha explicado que el fallecimiento se produjo ayer por la noche y que hoy miércoles 22 de junio 2016 avanzada la tarde se abrirá la capilla en el Tanatorio de las Corts y mañana jueves 23 de Junio de 2016 se Celebrarán los Actos Fúnebres en el Tanatorio de Les Corts de Barcelona a las 15'15 h.
Nuestra solidaridad con la amiga y compañera Rosa Gubianes, la cual colaboró también con la AGC en la traducción de artículos, y por supuesto, toda la familia de Don Jaime.
Francisco Viñals Carrera - Mariluz Puente Balsells en representación de la AGC-APPCC-ICG-UAB
Para conocer más detalles sobre el Prof. Jaime Tutusaus: http://www.grafoanalisis.com/Jaime_Tutusaus.htm
|
||
|
||
Con motivo del 20 Aniversario de Ciencias del Grafismo en la Universitat Autònoma de Barcelona, el -ICG- Instituto de Ciencias del Grafismo como entidad fundadora, organizadora y promotora de dichos estudios, lanza en su celebración este nuevo Master al que pueden tener acceso quienes tengan superadas dos diplomaturas de postgrado en la UAB bajo la Dirección de los profesores fundadores Francisco Viñals Carrera y Mariluz Puente Balsells.
http://www.grafologiauniversitaria.com/masters.htm
|
||
|
||
SANT JORDI 2016 LO CELEBRAMOS CON UN NÚMERO ESPECIAL DE LA REVISTA –INVESTIGACIÓN-CRIMINALÍSTICA- -GRAFOANÁLISIS-
Revista Nº 16 Especial Sant Jordi: http://www.grafoanalisis.com/ICG-16-Especial-SantJordi.pdf
Articulos sueltos: http://www.grafoanalisis.com/ICG_REVISTA_ELECTRONICA.htm
|
||
|
||
FEDERICO GARCÍA LORCA, CONMEMORAMOS EL 80 ANIVERSARIO DE SU MUERTE CON UN ESPECIAL DE AFRICA FUENTES GARRIDO
Revista ICG Especial Sant Jordi: http://www.grafoanalisis.com/ICG-16-Especial-SantJordi.pdf
|
||
|
||
LAS INSTITUCIONES REPRESENTADAS POR LOS PROFESORES FRANCISCO VIÑALS Y MARILUZ PUENTE, Y LA -FUNDACIÓ CONGRÉS CATALÀ DE SALUT MENTAL-
El pasado viernes 11 de marzo de 2016 se reunieron los profesores Francisco Viñals Carrera y Mariluz Puente Balsells como Directores del Máster en Grafoanálisis Europeo de la UAB, representantes del ICG y las entidades colaboradoras como la AGC, junto a las representantes de la Junta Directiva de la Fundació Congrés Català de Salut Mental, profesoras Myriam Garcia i Teresa Morandi, para establecer vínculos de amistad y colaboración mutua, especialmente en todo lo referente a la figura y obra del Dr. Emilio Mira y López, pues ambas partes se conocieron precisamente por dicho motivo, teniendo como asesora sobre la materia a la Sra. Montserrat Mira, hija de tan ilustre médico psiquiatra.
Consultar noticia en la Revista ICG: http://www.grafoanalisis.com/ICG-16-Especial-SantJordi.pdf
|
||
|
||
HA SALIDO EL NÚMERO 16 - 1016 - FESTIVIDAD DE REYES- DE LA REVISTA ELECTRÓNICA ICG
|
||
|
||
A FINALES DE AÑO 2015 LA PROF. ROSA ORTIZ CIGES HA PARTICIPADO EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO VERDE DE LAS INCAPACIDADES LABORALES EN EL COLEGIO DE MÉDICOS DE BILBAO
Para consultar la noticia pulsar este enlace
|
||
|
||
NACIÓ-DIGITAL Y DIARI REGIÓ 7 CITA EL TRABAJO DE LA GRAFOANALISTA MERITXELL CARRASCO SOBRE SU ANÁLISIS DE LA ESCRITURA DE AMAT PINIELLA
Ayer el NacióDigital
se hizo eco del trabajo de nuestra titulada Meritxell Carrasco:
conocer no sólo qué decían en sus escritos, sino transmitir como eran y que sentían
por Meritxell Carrasco.
El Director-Tutor Francisco Viñals está muy contento de que este trabajo fuera tan valorado por el Tribunal de Master ya que "también supone un homenaje a esas víctimas y especialmente un realce de la figura de este personaje tan carismático como fue Amat Piniella que nos sorprendió como su escritura posterior alcanzaba un verdadero grado de inteligencia emocional integrando o mejor dicho transformando toda la experiencia negativa sufrida en los campos de concentración nazis en una especie de reciclaje constructivo que demuestra una personalidad francamente positiva, tal como ha plasmado magistralmente Meritxell Carrasco."
NACIÓ-DIGITAL I DIARI REGIÓ 7 CITA EL TREBALL DE LA GRAFOANALISTA MERITXELL CARRASCO SOBRE EL SEU ANÁLISI DE L’ESCRIPTURA DE -AMAT PINIELLA-
Ahir el NacióDigital es va fer ressò del treball de la nostra titulada Meritxell Carrasco. Amat-Piniella era optimista i empàtic, segons un estudi grafològic.
Meritxell Carrasco ha estat l'encarregada d'elaborar aquest treball, amb la voluntat d'ajudar a familiars de presoners i afusellats a conèixer no només què deien en els seus escrits, sinó transmetre com eren i què sentien
I avui el diari Regio7 cita també al Màster en Grafoanàlisi Europea de la UAB: L´escriptor manresà Amat-Piniella, a través de la seva lletra. L'escriptura del novel·lista és analitzada grafològicament, per primera vegada, per Meritxell Carrasco.
http://www.regio7.cat/cultures/2015/12/15/amat-piniella-traves-seva-lletra/341169.html
El
Director-Tutor Francesc Viñals està molt content que aquest treball fos tan
valorat pel Tribunal de Master ja que també ser Amat Piniella, que "ens va sorprendre com la seva escriptura posterior aconseguia un veritable grau d'intel·ligència emocional integrant o millor dit transformant tota l'experiència negativa soferta en els camps de concentració nazis en una espècie de reciclatge constructiu que demostra una personalitat francament positiva, tal com ha plasmat magistralment Meritxell Carrasco."
|
||
|
||
LA 2 DE TVE EMITÍA EL DOMINGO 20 DE DICIEMBRE 2015 UN PROGRAMA SOBRE EL ASESINATO DE ANNA PERMANYER EN EL QUE HAN COLABORADO MIEMBROS DE LA AGC DE ESPAÑA
Coorganizado por la destacada periodista Gemma Soriano, la 2 de TVE emitía dicho documental especial el -Domingo 20 de Diciembre 2015- a las 19’30 h., como programa piloto de otros que está preparando sobre temas criminológicos.
El Documental de -Ciencia Forense- Especial Caso Anna Permanyer, puede consultarse completo en la página de la 2 de TVE:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/ciencia-forense/ciencia-forense-caso-permanyer/3416120/
|
||
|
||
HA SALIDO EL NÚMERO DE DICIEMBRE DE LA REVISTA "CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS"
Nuestra
entidad colaboradora: Asociación de Diplomados y Profesionales en
Criminología e Investigación ADPCI, ha sacado ya el número de Navidad-Fin de
Año, con interesantes artículos y
reportajes. Para adquirirse dicha publicación los interesados pueden ponerse
en contacto con la Asociación al Tel. 600.385.560 o también a través de su correo electrónico: correoadpci@hotmail.com
|
||
|
||
SALE DE IMPRENTA EL ANUARIO AGC – GRAFOANÁLISIS - APLICACIÓN CRIMINALÍSTICA DE VALOR PARA LA JURISPRUDENCIA
En breve se podrá distribuir a los miembros de la AGC este anuario especial, del que adjuntamos la editorial:
EDITORIAL
Un paso adelante para las ciencias forenses lo ha constituido el caso Anna Permanyer, el Grafoanálisis Forense como especialidad de la Criminalística demostraba la necesidad de integrar todas las ciencias del grafismo para superar los límites de la Grafística-Documentoscopia o clásicamente Pericia Caligráfica con otras especialidades universitarias anteriores incluso a dichas técnicas y que en momentos cruciales de la historia como en el affaire
Dreyfus decantaron la balanza absolutamente hacia la
ciencia madre, gracias a integrar las técnicas grafológicas científicas,
como en este caso de la grafopatología.
La Grafología oficial en España se consolidó con el Dr. Blas Aznar González, director de la Escuela de Medicina Legal a principios del siglo pasado especialmente por casos de notas suicidas y también de testamentos ológrafos, por dudas en la identificación, capacidad del otorgante, o veracidad de la autoría ideológica; más tarde en procedimientos por incompatibilidad o personalidad problemática para la convivencia matrimonial, consideraciones para la guarda y custodia de los hijos en casos de separación y divorcio, etc,
Pero en
este asunto, por primera vez un Tribunal anulaba un
contrato al considerar como hecho indiscutible que las firmas de la propietaria
habían Sido
obtenidas mediante fuerza y coacción, otorgando el máximo valor probatorio al
dictamen realizado con la técnica del Grafoanálisis, el cual
demostraba el estado de angustia de la firmante, que
contrastaba de forma extraordinaria en relación a la
escritura y firmas habituales de la víctima
Anna
Permanyer, con una combinación temperamental y
caracterológica de predominio SL/PN(AT) calculada al percentil
con la metodología grafoanalítica de Vels y de Viñals & Puente TAG-test, cuyo estudio
cronológico ofrecía una curva evolutiva estable con predominio de la
regularidad, autocontrol, constancia
empatía, adaptación y sociabilidad propias de una
escritura cilíndrica, firme-suave, curvilínea y constante, chocante con
el desequilibrio constrictivo e
inhibidor de las firmas cuestionadas (algunas
colocadas en lugares que no correspondían
y con la ausencia de firma en las tres últimas hojas), además con los elementos
extraños que aparecían en algunas de las
firmas cuestionadas y especialmente las variaciones o giros
bruscos de
cambio de sentido con
ángulos, presión de paradas y otras alteraciones
propias de la intervención de una fuerza ajena que ejerció presión no
solo psíquica sino también física sobre la víctima en el sentido coactivo.
En los Actos de Clausura del pasado diciembre 2014 en la UAB se conmemoró el X aniversario del asesinato de Anna Permanyer a la que el Máster le rindió un homenaje. El
elemento crucial en su caso, la plasmación de su firma bajo
coacción, ha contribuido al avance y consideración del
Grafoanálisis como técnica de la Criminalística puesto que ha
demostrado su capacidad para reconocer, identificar y evaluar esta
específica modalidad gráfica -mano forzada- proporcionando una prueba cualitativa sobre el hecho que ha sido recogida en la sentencia.
La importancia
del asunto de Doña Anna Permanyer ha motivado que TVE segunda cadena,
preparara un programa especial en el que hemos
intervenido profesores y
alumnos de la UAB y miembros de la AGC de España. Aprovechamos desde aquí
para agradecer a todos los Grafoanalistas y Criminalistas
su solidaridad en este caso que ha durado diez años debido primero a la
complejidad en la investigación y más tarde por los recursos
interpuestos por la defensa,
hasta que el Tribunal Supremo recientemente dictó la Sentencia definitiva que
confirmaba y ratificaba la del Tribunal del Jurado.
Francisco Viñals y Mariluz Puente
|
||
|
||
|
||
LA UAB A PUNTO DE CELEBRAR EL 20 ANIVERSARIO DE CIENCIAS DEL GRAFISMO
La -AGC de España- colabora con el Máster en Grafoanálisis Europeo y Máster en Criminalística de la UAB, y como entidad colaboradora y bajo el auspicio del -ICG- como coorganizador de los proyectos, nos complace comunicar que en breve celebraremos el 20 Aniversario de Ciencias del Grafismo en la UAB, universidad pública que además en estos momentos ha abierto el periodo de matrícula para los programas que se inician en octubre 2015 y los que se inician en Enero y febrero 2016:
PROGRAMAS UAB DE CIENCIAS DEL GRAFISMO Y CRIMINALÍSTICA QUE HAN ABIERTO EL PERÍODO DE MATRÍCULA
Para mayor información: http://www.grafologiauniversitaria.com/masters.htm
|
||
|
||
|
||
Ha salido la Revista del ICG Nº 15 - Especial de Celebración por las Festividades de la -Mare de Déu de la Mercé-
Nos complace adjuntar los enlaces a la nueva revista:
REVISTA ELECTRÒNICA ICG – INVESTIGACIÓN-CRIMINALÍSTICA-GRAFOANÁLISIS Nº 15 – 24 SEPTIEMBRE 2015 – ESPECIAL: MARE DE DÉU DE LA MERCÉ, PATRONA DE BARCELONA
1ª
Parte / 1ª Part: http://www.grafoanalisis.com/ICG-15-Merce-1part.pdf
2ª Parte / 2ª Part: http://www.grafoanalisis.com/ICG-15--Merce-2part.pdf Para consultar ejemplares anteriores / Per a consultar exemplars anteriors: http://www.grafoanalisis.com/ICG_REVISTA_ELECTRONICA.htm |
||
|
||
|
||
Donación de la familia del Prof. Augusto Vels al Museo “Augusto Vels” de Puerto Lumbreras
La familia del Prof. Augusto Vels han donado al -Museo Augusto Vels- cuatro cabezas de escultura realizadas por la escultora y esposa del profesor Anna Benavent, que realizó para reflejar los cuatro Temperamentos hipocráticos del Grafoanálisis creado por su esposo y que fueron depositadas durante varios años en los locales de la AGC de España a la espera del destino que quisiera darle la familia, y ha sido ahora que han podido realizar un viaje a Puerto Lumbreras y reunirse con las autoridades municipales para protocolizar dicha entrega.
Enlace al Museo Augusto Vels: http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371,m,1071&r=CeAP-494-PORTADA_CENTRO_AMPLIADO
Enlace Inauguración de la Colección Museográfica Augusto Vels http://grafoanalisiseuropeo.blogspot.com.es/2011/03/inaugurada-la-nueva-coleccion.html
|
||
|
||
|
||
EL MASTER DE CRIMINALÍSTICA DE LA UAB CON LAS INSTITUCIONES CÍVICO-MILITARES EN DIVERSOS ACTOS QUE HAN COMPLEMENTADO LA CELEBRACIÓN POR EL DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS.
Seminario sobre radicalización Yihadista en el Master de Criminalística de la UAB, a cargo del Prof. Jose Luis Jiménez
En Mayo ya empezamos con dichas celebraciones con la intervención con una ponencia sobre --Radicalización -Yihadista-- a cargo de un destacado profesor muy bien valorado por los Servicios de Inteligencia, se trata de Don José Luis Jiménez. El profesor fue presentado por el Director Francisco Viñals Carrera, compañero también en la temática de Inteligencia y que también advirtió de los peligros que supone ese avance del yihadismo radical por el uso de las redes sociales con los trucos aprendidos precisamente de los países avanzados, trucos que chocarían de lleno con su propia ideología, como sus actuales vínculos con los nazis, pero como se trata de “guerra contra el infiel” lo justifican todo, Maquiavelo se queda corto.
Conferencia sobre “Las guerras subsaharianas. Unas guerras lejanas cuyas consecuencias sufrimos aquí". En el Palacio del Gobierno Militar de Barcelona, a cargo de la destacada Periodista Gemma Perellada, Corresponsal de Guerra de la CNN y del diario El País.
El pasado 9 de Junio de 2015 como extensión a los Actos de Celebración por el Dia de las Fuerzas Armadas, se desarrolló la conferencia: -“Las guerras subsaharianas. Unas guerras lejanas cuyas consecuencias sufrimos aquí”-, impartida por la Sra. Gemma Parellada Palau, destacada Periodista Corresponsal de Guerra de la CNN y El País, entre otras destacadas Agencias, con el apoyo y colaboración de la III Subinspección General del Ejército (Mando de los Pirineos) y de la Jefatura del Acuartelamiento de Barcelona, en la Sala Colon del Palacio del Gobierno Militar.
Éste entre diversos Actos de las entidades cívico-militares y junto con otras autoridades, fueron expresamente invitados los Directores del Máster de Criminalística de la UAB profesores Francisco Viñals Carrera y Mariluz Puente Balsells, que también forman parte del Organigrama de Honor de dichas entidades.
La destacada corresponsal de Guerra de la CNN y El Pais, Gemma Parellada, hizo un análisis descriptivo de la situación actual en Africa, teniendo en cuenta las responsabilidades extranjeras en la influencia, potenciación o lucha de grupos de poder en el reparto de los recursos naturales más usados actualmente en las tecnologías de última generación, y por otra parte la espectacular proliferación del Estado Islámico. Actualmente está también inmersa en una investigación específica sobre yihadismo y otra sobre traficantes, por ejemplo sobre la ruta de la cocaína en el Sahel. Desde el punto de vista de la Defensa de nuestro país, Gemma Parellada también ha colaborado directamente con el Instituto de Estudios Estratégicos del Centro Superior de Estudios de la Defensa (CESEDEN). |
||
|
||
|
||
|
||
El Prof. Jordi Morera Jansà- Conferencia en El Corte Inglés sobre la Firma
Organizado por la Asociación SINERGIA para la promoción de la salud y la cultura, el 15 de abril 2015 el Prof. Jordi Morera como Presidente de la Asociación Grafológica de Alicante y Delegado de la AGC de España, en el contexto de actividades asociativas, impartía en El Corte Inglés de Alicante una conferencia sobre Grafología de la Firma
http://issuu.com/institutodecienciasdelgrafismo/docs/grafologia_de_la_firma/1
|
||
|
||
LAMENTAMOS LA
DEFUNCIÓN DEL PROF. MAURICIO XANDRÓ
Con fecha 24 de abril 2015 fallecía el Prof. Mauricio Xandró, el cual además
de contar con una destacada trayectoria profesional
recibió también en Mayo de 2008 el Homenaje por parte de la -Universitat
Autònoma de Barcelona-, participando en el Master de
Grafoanálisis Europeo además de la membresía de Honor por parte de la AGC de
España.
El Maestro Mauricio Xandró, discípulo destacado y luego gran amigo de Augusto
Vels, fue asimismo profesor de Grafología en la
Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense.
El Presidente y Junta Directiva de la Agrupación de Grafoanalistas
Consultivos ( AGC de España ) así como Dirección y Claustro
de Profesores del -Máster en Grafoanálisis Europeo- de la UAB, lamentan la
pérdida del Maestro y se solidarizan en dicho duelo
con su viuda, familiares y amigos.
|
||
|
||
|
||
CELEBRAMOS SANT JORDI
CON UN NUEVO EJEMPLAR ESPECIAL DE LA REVISTA ICG
Para celebrar la Festividad de Sant Jordi que es asimismo el Dia del Libro,
nos complace obserquiarles con un número Especial
de la Revista Electrónica ICG, así como Anexos (dividido en 3 por el peso) de
un Volumen recopilatorio de temas de Arte.
|
||
|
||
|
||
VIERNES 13 DE FEBRERO
2015 PRESENTACIÓN EN EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CATALUNYA DE LA OBRA DE
LA PROFESORA TERESA PONT: LOS TEST GRÁFICOS EN EL PSICODIAGNÓSTICO
Nos complace anunciar el nuevo libro de nuestra compañera profesora del
Máster Teresa Pont. Su interrelación grafológica es
importante para abundar en la práctica grafoanalítica.
Los test gráficos en el psicodiagnóstico es un libro especializado en la
interpretación psicológica de los dibujos que se apoya en una profunda fundamentación teórica y clínica.
Los test gráficos que la autora expone de
forma muy didáctica y con numerosos ejemplos
ilustrativos recopilados de su práctica profesional, están considerados
los más populares y representativos en el ámbito del psicodiagnóstico.
Por ello, se trata de una obra
especialmente dirigida a estudiantes de Psicología, a psicólogos
interesados en profundizar en la exploración psicológica, y a los profesionales que en su práctica
clínica o formativa requieran tener un mayor conocimiento de la persona, con
instrumentos de evaluación específicos como son los test gráficos.
Teresa
Pont Amenós es psicoterapeuta por la
Asociación Catalana de Psicoterapia Psicoanalítica (ACPP), miembro de la
Sociedad Española de Rorschach y Métodos Proyectivos (SERYMP) y
profesora de máster en criminalística UAB y colabora también con otras
universidades. Esta nueva obra ha sido presentada en el Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya (colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya) por Francisco Viñals Carrera, Director del Master en Grafoanálisis Europeo y también del Master en Criminalística de la Universitat Autònoma de Barcelona, y Presidente de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España. El Acto que se iniciaba a las 19'30 h. en el Salón de Actos del COPC en c. Rocafort nº 129 de Barcelona, era coordinado por Joana Hernández, Psicóloga miembro del Grupo de Trabajo Psicoanálisis y Sociedad del mencionado colegio. El COPC dio todo su apoyo a la presentación del libro de esta destacada psicóloga que entre otras funciones también ha formado parte de su Junta de Gobierno.
|
||
|
||
|
||
REPORTATGE A TV2: DIJOUS 29 DE GENER a les 23’45 h.:“LES DUES GUERRES DEL FOTÒGRAF BOIX”
JOSEP JOAN BUIXEDA I MIRIAM VALLDEPERES, PROFESSORS DEL MÀSTER EN CRIMINALÍSTICA I MASTER EN GRAFOANÀLISI EUROPEA UAB, HAN ESTAT ENTREVISTATS EN TV2 PER LA SEVA INTERVENCIÓ EN LA IDENTIFICACIÓ GRÀFICA DEL FOTÒGRAF
FRANCESC BOIX.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/cronicas/cronicas-dos-guerras-del-fotografo-boix/2971747/
i la seva comparació amb uns altres, per atribuir la seva autoria, complementant el treball de la també col·lega titulada per la UAB i Grafoanalista Mª TERESA PAGESPETIT, sota la direcció del molt Il·lustre Prof. JOSEP CRUANYES i que va ser magistralment desenvolupat en la prestigiosa
revista SAPIENS. Adjuntem antecedents de la notícia del tema tractat en la prestigiosa REVISTA SAPIENS i complement nostre (Grafoanàlisi de Mengele)
REPORTAJE EN TV2: JUEVES 29 DE ENERO a las 23’45 h.: “LAS DOS GUERRAS DEL FOTÓGRAFO BOIX”
JOSEP JOAN BUIXEDA Y MIRIAM VALLDEPERES, PROFESORES DEL MASTER EN CRIMINALÍSTICA Y MASTER EN GRAFOANÁLISIS EUROPEO UAB, HAN SIDO ENTREVISTADOS EN TV2 POR SU INTERVENCIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN GRÁFICA DEL FOTÓGRAFO FRANCESC BOIX.
Nos complace adjuntar breve reseña sobre el reportaje realizado por TVE y el enlace:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/cronicas/cronicas-dos-guerras-del-fotografo-boix/2971747/
TV2 Programa CRÓNICAS “Las dos guerras del fotógrafo Boix” Día 29/01/2015 Hora: 23:45 (los dos peritos aparecen a partir del minuto 9)
En el cual ambos titulados por la UAB y actuales profesores de los Master’s han participado explicando los procesos de verificación de textos manuscritos y su comparación con otros, para atribuir su autoría, complementando el trabajo de la también colega titulada por la UAB y Grafoanalista Mª TERESA PAGESPETIT bajo la Dirección del Muy Ilustre Prof. JOSEP CRUANYES y que fue magistralmente desarrollado en la prestigiosa revista SAPIENS.
Adjuntamos antecedentes de la noticia sobre le tema tratado en la prestigiosa REVISTA SAPIENS y complemento nuestro (Grafoanálisis de Menguele)
|
||
|
||
|
||
NUEVOS CURSOS 2015: PERITO CALÍGRAFO, GRAFOANALISTA Y CRIMINALISTA DE LA UAB
GRAFOANÁLISIS
▪ PERITO
CALÍGRAFO JUDICIAL, Grafística, Documentoscopia i
Sociolingüística Forense Inicio: Enero
2015
▪ GRAFOANALISTA - rama: Forense (Peritaje Grafopsicológico,
Grafoanálisis, Grafopatología, Test Proyectivos Gráficos). Inicio: 23 de Enero 2015
▪ MÁSTER EN
GRAFOANÁLISIS EUROPEO (Trabajo Posterior a los Cursos, 10 ECTS)
FORMACIÓN DE POSTMASTER - ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL AVANZADA
▪ GRAFOANALISTA CONSULTOR DE
FORMACIÓN Y REEDUCACIÓN GRAFOESCRITURAL (Català) Inici: 27 Febrer 2015
▪ GRAFOANALISTA CONSULTOR EN RECURSOS HUMANOS Inicio: Abril
2015
CRIMINALÍSTICA ▪ CRIMINALISTA. Infoanálisis y Técnicas Avanzadas en Ciencias Forenses
Inicio: Enero 2015 ▪ POLICÍA CIENTÍFICA E INTELIGENCIA
CRIMINAL (2º CURSO DEL MASTER) (2 itinerarios o
especialidades) ▪ MASTER EN CRIMINALÍSTICA: (Trabajo Posterior a
los Cursos, 10 ECTS) Especialidad 1: Consejero en
Ciencias Forenses.
Especialidad 2:
Documentoscopia y Pericia Judicial en la Propiedad Intel. e Ind.
|
||
|
||
|
||
COMO OBSEQUIO DE LA FESTIVIDAD DE REYES, HA SALIDO EL NÚMERO 15 DE LA REVISTA ELECTRÓNICA ICG (1ª y 2ª parte)
Todos los números pueden bajarse desde: http://www.grafoanalisis.com/ICG_REVISTA_ELECTRONICA.htm
También puede consultarse este número 15 en:
1ª parte https://drive.google.com/file/d/0B_MqtcZVMuFSMjBxVXpGOUVEM1E/view?usp=sharing
2ª parte https://drive.google.com/file/d/0B_MqtcZVMuFSX2UzU3RlR0xSSjQ/view?usp=sharing
|
||
|
||
|
||
NOS COMPLACE ANUNCIAR EL NUEVO LIBRO DEL PROF. JORDI MORERA
JANSÀ
El Prof. Jordi Morera Jansà, además de Delegado de la AGC en el Museo Augusto Vels y en Levante, tiene una dilatada trayectoria de éxitos profesionales como consejero de importantes directivos, lo cual ha hecho que acumulara una serie de anécdotas que resultan de gran interés tanto para gerentes y directores como para grafoanalsitas. |
||
|
||
|
||
HA SALIDO EL NÚMERO DE NAVIDAD DE LA REVISTA CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS
Como es habitual, en dicha revista colaboran varios de los profesores del Master en Grafoanálisis Europeo y en Criminalística de la UAB. En este caso destacamos entre otros compañeros, los de la Ilma. Jueza y Grafoanalista Profª Miriam Valldeperes. Felicitamos a Don Braulio Revilla por dicha publicación.
|
||
|
||
|
||
HEMOS RECIBIDO LA REVISTA SCRITTURA NÚM. 167
Como es habitual y gracias al amigo Prof. Pacífico Cristofanelli, hemos recibido el número 167 de la prestigiosa revista Scrittura. Siempre hemos recomendado esta revista que para nosotros es la mejor de la temática grafológica a nivel mundial.
|
||
|
||
|
||
EL ANUARIO 2014 HA SALIDO DE IMPRENTA Y A PRIMEROS DE ENERO ESTÁ SIENDO REMITIDO A LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN CELEBRANDO AL PROPIO TIEMPO EL -30º ANIVERSARIO- DE LA CREACIÓN DE LA -AGC- , -FUNDADA POR EL -PROF. AUGUSTO VELS-
EDITORIAL-PRÓLOGO
La Profesora Ana de Richoufftz, fue llamada por Augusto Vels, igual que Esperanza Fonta, Lynn Pérez-Calvo y su madre Elena Soler García de Soria, Ricardo Carreras y este servidor entre otros destacados colegas, para formar parte de la Junta Fundacional y por lo tanto uno de los creadores de la AGC de España.
Ana de Richoufftz además de Grafoanalista es Psicóloga, Licenciada en Francia por l´École de phychologues praticiens (Universidad Católica de Paris), se perfeccionó en grafología con Robert Olivaux y su tesina fin de carrera versaba sobre el estudio grafológico comparativo de varios pintores expuestos en el museo de Arte Moderno de Paris. También recibió formación complementaria en psiquiatría con el Profesor Baruk y durante su destacada trayectoria ha sido nombrada Miembro de Honor de importantes entidades.
La profesora Ana de Richoufftz fue mi profesora de grafoanálisis en la asignatura de Psicología Industrial del Dr. Cerdà en la especialidad de Dirección de Personal de la Escuela de Administración de Empresas del Ministerio de Educación y Ciencia en 1979-1980, y aunque yo ya conocía la grafología por ser también discípulo del Comisario Balaguer, amigo de Vels, me terminó de convencer de que la grafología científica o grafoanálisis podía ser materia seria y de suficiente consideración profesional y no quedarse en lo que normalmente se veía popularmente en la calle y seguimos viendo ahora en páginas web, listas de distribución, foros, facebook, etc. De hecho a partir de entonces lo sugerí al Estado Mayor donde solamente se aplicaba la Grafística y Documentoscopia dentro de la Criminalística y al poco tiempo ya teníamos el Gabinete en marcha.
Por otra parte Ana de Richoufftz es un ejemplo de los múltiples Grafoanalistas que siempre han tenido trabajo; ahora se ha jubilado a sus ochenta años, pero realmente parece que sea muchísimo más joven especialmente a nivel mental, y entre las importantes empresas que han confiado siempre en sus informes están: CHUPA CHUPS y el CONSORCIO SANITARIO - HOSPITAL DE MATARÓ. A nivel institucional formó parte también del Tribunal de la FEDE (Federación Europea de Grafólogos) con actuaciones en su objetivo de promover la calidad en el ejercicio profesional de los Grafólogos, anteriores a la ADEG, con sede en Francia y ha representado también a la AGC en diversos Congresos y actos internacionales.
En este 30º Aniversario de la AGC de España, hemos considerado como idóneo el merecido homenaje a nuestra actual Presidenta de Honor la Profª Ana de Richoufftz que tanto hizo por los inicios y consolidación de nuestra asociación, dignificándola continuamente hasta nuestros días.
Francisco Viñals Carrera |
||
|
||
|
||
HOMENAJE A LAS FUERZAS Y CUERPOS DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO
Personalidad del Rey Felipe VI: http://www.grafoanalisis.com/ICG-M.-4.-Grafoanalisis-Felipe-VI.pdf
Llevamos dos semanas de acontecimientos con Actos Culturales y de Celebración-Homenaje a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: desde el 2 de Octubre 2014, fiesta de los Ángeles Custodios y Día de la Policía, pasando por la semana siguiente con la misma fiesta celebrada en Sabadell, donde fueron también invitados los directores del Máster Francisco Viñals Carrera y Mariluz Puente Balsells, hasta este domingo 12 de octubre la actual fiesta de Ntra. Sra. del Pilar, Patrona de la Guardia Civil y celebración de las Fuerzas Armadas de nuestro país, de la que también forman parte no solamente nuestros directores sino también parte del profesorado de los Masters UAB, tanto en Criminalística como en Grafoanálisis Europeo de la EPSI-UAB que ejercen actualmente como Facultativos, Responsables de Policía Científica o Inteligencia Criminal.
Desde aquí, agradecemos los servicios que prestan, tanto la Policía como las Fuerzas Armadas españolas, incluida la Guardia Civil, pues los ciudadanos de todas las diversas comunidades que compone nuestro país, podemos estar muy orgullosos pues nos dignifican ante la comunidad internacional ya sea con las Misiones de Paz, ya sea con las ejemplares actuaciones que desarrolla nuestra Policía, con especial referencia a la Guardia Civil, cuyos miembros en general siempre han demostrado su capacidad de sacrificio y disciplina, así como profesionalidad y sentido de la responsabilidad, con un indiscutible servicio a la sociedad en cualquier situación o circunstancia, sin quejarse a pesar de la falta de recursos, etc.
Desde la Dirección de estudios se agradece especialmente a los compañeros de la Guardia Civil su reciente operativa en la zona de Andalucía interviniendo algún centro de estudios sucursal de aparentes universidades internacionales como una específica inglesa que además de estafar a los alumnos, utilizaban material plagiado, entre otros localizamos como programa todo el índice de un libro de los profesores Francisco Viñals y Mariluz Puente.
A los compañeros del Cuerpo Nacional de Policía agradecemos su capacidad pedagógica en los programas presenciales de Criminalística y Policía Científica e Inteligencia Criminal del Máster en Criminalística, y de Perito Calígrafo Judicial de la UAB, donde el contacto directo de profesor-alumno es decisivo para el aprendizaje, especialmente en las clases prácticas de laboratorio. Valoramos de forma extraordinaria las aportaciones prácticas que facilitan los mencionados Facultativos y Responsables de Policía Científica tanto del CNP como de algunos compañeros también de la Guardia Civil.
Y por supuesto, a los compañeros del Ejército, por la constante y silenciosa ayuda de la Unidad Militar de Emergencias como en el caso de Girona para solucionar la inundación de la vía del AVE, no digamos las Misiones de Paz en las que lleva ya muchos años implicada la Defensa española y también de forma específica el ofrecimiento que realizó el Ejército a la presidencia del gobierno de buen principio para encargarse del grave problema del ébola, ya que el Ejército dispone de Unidades especiales NBQ que sí están preparadas para atender esa problemática, sin poner en riesgo a toda la población.
|
||
|
||
|
||
FRANCISCO VIÑALS CARRERA HABLA SOBRE LA FIRMA EN “LA VANGUARDIA”
“LA VANGUARDIA” del sábado 4 de octubre 2014 en el suplemento “ES” publica un interesante artículo de la periodista Dª Yaiza Saiz titulado ¿Adiós a las firmas? donde el Prof. Francisco Viñals Carrera explica la importancia de las mismas a pesar de los medios que también están surgiendo como firma electrónica basados en fórmulas matemáticas que pueden agilizar en ocasiones las transacciones, si bien no alcanzan la importancia de la firma manuscrita, la cual además está alcanzando valores extraordinarios en el mercado del arte, ello al margen de las también importantes aportaciones sobre la personalidad del firmante.
enlace a la versión digital: http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20140930/54415583748/adios-a-las-firmas.html
|
||
|
||
|
||
HA SALIDO YA EL NÚMERO ESPECIAL INTERNACIONAL DEL ICG -INVESTIGACIÓN-CRIMINALÍSTICA -GRAFOANÁLISIS, EN CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS DE "LA MERCÈ" PATRONA DE BARCELONA
C o n t e n t s - I n d i c e
FIRST
CONCLUSIONS ON FIBROMYALGIA FROM THE EUROPEAN GRAPHOANALYSIS
TECHNIQUES..(inglés) INTELLIGENCE CRIMINELLE ET
CRIMINALISTIQUE DANS LES RÉSEAUX SOCIAUX..(francés) para consultar la versión en inglés para consultar la versión en castellano
EL GRAFOANALISTA FORENSE EN LA ACTUALITAT (català) para consultar la versión en castellano
UN SUICIDIO ETICO Y HEROICO...(castellano)
Segunda Parte (Anexo – Actividades)
-FRANCISCO VIÑALS CARRERA, DIRECTOR DEL MASTER EN GRAFOANÁLISIS EUROPEO Y EN CRIMINALÍSTICA, EPSI-UAB, RECIBE UNA DISTINCIÓN CON - MENCIÓN HONORÍFICA - DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO Y CUERPO DE -POLICÍA DE MANRESA- -ÚLTIMAS SESIONES SOBRE DECEPCIÓN-CONTRADECEPCIÓN Y DETECCIÓN DEL ENGAÑO EN EL MASTER DE ANALISTA DE INTELIGENCIA -TECNOLOGÍA DE LA SEGURIDAD DOCUMENTAL EN EL GRADO DE EPSI-UAB SEMINARIO DE PERICIALES DE VOZ EN EL MASTER DE CRIMINALÍSTICA UAB -SEMINARIO DE PERICIALES DE VOZ EN EL MASTER DE CRIMINALÍSTICA UAB -FRANCISCO VIÑALS CARRERA Y MARILUZ PUENTE BALSELLS, NOMBRADOS PRESIDENTES DE HONOR DE LA ASOCIACIÓN GRAFOLOGICA DE ALICANTE -EL CAMPUS UAB SANT PAU PROTAGONISTA DE LA MODA INTERNACIONAL EN BARCELONA 080 FASHION -SESIÓN PRÁCTICA DEL -MASTER DE CRIMINALÍSTICA- EN EL CUARTEL DE BOMBEROS DE MONTJUIC – BCN-. -SEMINARIO DE SOCIOLINGUÍSTICA FORENSE -CURSO INTENSIVO DE FOTOGRAFÍA FORENSE - SEMINARIO ESPECIAL DE GRAFOANÁLISIS TRANSACCIONAL DE VIÑALS & PUENTE EN LA D.P. DE GRAFOANALISTA FORENSE -CURSO DE GRAFOLOGÍA DIGITAL, TIPOGRÁFICA Y DEL DISEÑO GRÁFICO -ODA A BARCELONA – JACINT VERDAGUER |
||
|
||
|
||
GRAFOLOGIA DIGITAL, TIPOGRÁFICA Y DEL DISEÑO GRÁFICO en la UAB GRAFOLOGIA DIGITAL, TIPOGRÀFICA I DEL DISSENY GRÀFIC en la UAB
Artículo-presentación por Francisco Viñals Carrera sobre este nuevo programa que se desarrollará de forma intensiva los días: 9, 10, 11, 17 y 18 de octubre de 2014.
ArtIcle-presentació per Francisco Viñals Carrera sobre aquest nou programa que es desenvoluparà de manera intenssiva el díes: 9, 10, 11, 17 y 18 d'octubre 2014.
|
||
|
||
|
||
FRANCISCO VIÑALS CARRERA Y MARILUZ PUENTE BALSELLS HAN SIDO NOMBRADOS PRESIDENTES DE HONOR DE LA ASOCIACIÓN GRAFOLÓGICA DE ALICANTE
A finales Junio 2014 se desplazaba a Barcelona una Comisión de la Asociación Grafológica de Alicante de la que es Presidente el Prof. Jordi Morera Jansà y notificaba oficialmente su nombramiento a los profesores Francisco Viñals y Mariluz Puente como Presidentes de Honor. (se expone un pequeño reportaje en la revista del ICG)
|
||
|
||
|
||
AGRADECEMOS AL -ISTITUTO GRAFOLOGICO INTERNACIONALE GIROLAMO MORETTI- EL ARTÍCULO DEL PROF. AUGUSTO VELS EN EL Nº 166 DE SCRITTURA
La -AGC de España- agradece al -Instituto Girolamo Moretti- y la dirección de la Revista Scrittura la publicación del artículo: “Il collegamentomisto nella grafoanalisi” del Prof. Augusto Vels, que aparece entre otros interesantes trabajos de destacados grafólogos.
Sitio internet: www.istitutomoretti.et E-mail: scrittura@istitutomoretti.et
|
||
|
||
|
||
REEDICIÓN DEL EXITOSO LIBRO: EL ARTE DE PERSUADIR EN PÚBLICO, DEL PROF. JORDI MORERA
Nos complace anunciar la reedición de una de las más exitosas obras del Prof. Jordi Morera Jansà: El Arte de persuadir en público. El autor además de profesor de Grafoanálisis y colaborador de la EPSI-UAB, es un destacado Consejero Superior en Dirección y Administración de Empresas, acreditado por la EAE.
|
||
|
||
|
||
GRAFOANÁLISIS DE PERSONALIDAD DEL NUEVO REY: FELIPE VI
Agradeciendo previamente a la Profª Mª Ángels Arteaga las muestra gráficas, las cuales también ha expuesto públicamente en el facebook del Centro Grafológico Iris, adjuntamos un pequeño estudio realizado por el Prof. Francisco Viñals, que también adjuntó letra y algún detalle en la obra: -Análisis de Escritos y Documentos en los Servicios Secretos-, -Ed. Herder 2003 -con la coautora Profª Mariluz Puente.
Informe por Grafoanálisis de la escritura manuscrita del Rey de España Felipe VI |
||
|
||
|
||
UNIVERSIDAD DE VERANO: CURSO INTENSIVO SOBRE -FOTOGRAFÍA FORENSE-
En tres días (17, 18 y 19 de Julio 2014) de formación práctica se aprende a descubrir lo oculto a simple vista gracias a técnicas avanzadas en la fotografía propia de la criminalística y policía científica, y al propio tiempo se prepara al perito para que pueda presentar los dictámenes incluyendo fotografías fidedignas con garantías de superación de los controles de calidad. Para conseguir dicho objetivo la UAB cuenta con el Prof. Josep Ángel Borrás, reconocido internacionalmente en la aplicación de métodos de Calidad, con exitosa experiencia en delicados asuntos de la Justicia y la Seguridad Pública. |
||
|
||
|
||
“RES A PERDRE” DE LA ESCRITORA Y GRAFOANALISTA GEMMA SOLSONA, EN LA UAB
Gemma Solsona en las Sesiones de técnicas para la preparación y toma de “Cuerpo de Escritura” de Mayo 2014, del Programa de Perito Calígrafo Judicial, UAB, nos presentaba su libro: “Res a perdre” que ya ha salido de imprenta. Le Felicitamos al tiempo que le deseamos mucho éxito como ya lo fue su anterior obra. |
||
|
||
|
||
LA AGC COMPARTE EL LUTO CON LA FAMILIA Y AMIGOS DE JOSÉ RAMÓN ÁLVAREZ ALONSO, DESTACADO GRAFOANALISTA, QUE HA FALLECIDO EN ESTA SEMANA.
José Ramón Álvarez Alonso recibiendo el título final tras realizar todos los cursos de Grafología de la UAB
Don José Ramon Álvarez Alonso, destacado Grafoanalista y Perito Calígrafo Judicial, Master por la UAB, nos ha dejado a los 60 años de edad, tras tiempo de lucha y no poder superar finalmente el cáncer que padecía.
También nos solidarizamos de forma especial con el Grupo de Trabajo de Grafología que dirige el Prof. Josep Capdevila con la ayuda de la Profª Mar Jiménez, Profª Núria Segarra, Profª Pilar Mèlich y demás antiguos alumnos y profesores de la UAB y miembros de la AGC, donde el buen amigo Ramón formaba parte activa en la organización del mismo.
|
||
|
||
|
||
AUTÓGRAFO DE PACO LOBATÓN Autógrafo del célebre Paco Lobatón, conseguido como obsequio especial, por la Profª Rosa Ortiz Ciges del Master de Grafoanálisis Europeo de la UAB y Delegada de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España,la cual coincidió con él en su reciente participación en euskadi, en las Jornadas sobre Personas Desaparecidas: http://www.grafoanalisis.com/S.Jordi-14-Noticias-Delegados-AGC.pdf
|
||
|
||
|
||
REVISTA ICG Nº 14 Especial Sant Jordi – 2014-
Ver también el número anterior International: http://www.grafoanalisis.com/ICG-14-International.pdf
Ver todos los números o artículos sueltos: http://www.grafoanalisis.com/ICG_REVISTA_ELECTRONICA.htm
http://www.grafoanalisis.com/ICG_1_COMITE_DEONTOLOGIA_INTERNACIONAL.htm |
||
|
||
|
||
EL PAPA FRANCISCO LUCHA DECIDIDAMENTE CONTRA LA PEDERASTIA
Los Grafoanalistas Forenses y Criminalistas tenemos también la obligación moral de ayudar en la lucha contra los pederastas.
Una de las primeras actuaciones valientes de nuestro gran Papa Francisco, ha sido la de exhortar a todos a luchar contra la pederastia, lamentablemente con casos realmente aberrantes y detestables dentro de la Iglesia y los propios cristianos o que se presentan como tal. La valentía del Papa se ha demostrado una vez más en el endurecimiento del Código Penal incluyendo la condena a los pederastas, entre otros delincuentes de la corruptela que ha afectado al Vaticano como reflejo también de la perversión que padecemos en la sociedad, donde se confunden con la gente normal, muchas veces son incluso más sociables parece que dan más a los demás, pero lamentablemente esconden sus actividades ocultas propias de una mente perversa.
Ese tipo de personajes son la lacra de la sociedad, nuestro colectivo debe tomar partido activo contra cualquier perverso pederasta, más en el caso de que usara la grafología como refugio, no lo podemos consentir y los colaboracionistas oportunistas deben ser tratados como tal e incluso se les deben exigir más responsabilidades a nivel social pues contribuyen a perpetuar la corrupción, sacando además ellos beneficio de forma totalmente egoísta.
El Nuevo Papa es como un general vestido con harapos, en el espíritu de San Francisco y con una firmeza propia de un líder carismático pero que no cede. ver notas por grafoanálisis en la Revista del ICG Nº 13
Desde las técnicas grafológicas, donde se incluyen también las técnicas grafo-proyectivas, podemos ayudar en la lucha por descubrir a los pederastas y proteger a la infancia de esos asesinos de la sagrada inocencia, con más gravedad todavía como en el caso que exponemos en el enlace cuando se trata de alguien que tiene la misión de orientar a los niños, como un psicólogo educacional, maestro, o religioso. (estamos preparando un dossier al respecto).
ARTÍCULO SOBRE UN PERNICIOSO PEDERASTA http://www.grafoanalisis.com/perfil_pederastas.pdf
NO OLVIDEMOS QUE UNA DE LAS PEORES LACRAS DE LA SOCIEDAD ES LA DE LOS PEDERASTAS
Cita ilustrativa del Nuevo Testamento:
Lucas 17, 1-3 – Es imposible que no vengan escándalos; pero, ¡ay de aquel por quien vienen! Más le valdría que le ajustaran al cuello una piedra de molino y que le arrojaran al mar, que escandalizar a uno de esos pequeños: andaos con cuidado.
|
||
|
||
|
||
HA FALLECIDO DON ADOLFO SUÁREZ: EL PRESIDENTE DE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA
Este domingo 23 de marzo de 2014 fallecía Adolfo Suárez, Presidente del Gobierno que logró la misión encomendada por el Rey Don Juan Carlos I, de reestablecer la democracia en nuestro país.
Quienes hemos estado a las órdenes de sus ayudantes en el Alto Mando por mediación de otros incondicionales del Rey como el General Jose Mª Timón de Lara, Jefe de la Policía, o el Coronel Centelles Jefe de la Sección de Inteligencia RESIBE-24, nos sentimos muy orgullosos de haber podido contribuir en esta etapa histórica bajo la dirección de un genio de la política, que curiosamente no tenía el perfil habitual del “político” sino más bien de un director general de multinacional, lo digo por mi experiencia en la selección de personal de altos cargos mediante el Grafoanálisis.
Es lógico que los más jóvenes apenas sepan el significado de la Transición española, pero por el bien social debería estar muy presente lo que significó y la gran suerte de que no se llegara a truncar, salvando las distancias, suerte parecida a la de los Aliados en la recuperación de los territorios ocupados por los nazis.
Suárez además consiguió lo que jamás se ha conseguido en ninguna Constitución, que todos los Partidos se pusieran de acuerdo y luego su papel en el Golpe del 23-F fue asimismo ejemplar, lógicamente junto al Rey, ambos han sufrido enormemente en dicho periodo y luego por otras causas, algunas de ellas potenciadas por intereses externos para intentar desestabilizar a nuestro país.
Sobre los Servicios Secretos en el periodo de la Transición puede consultarse: http://grafologiauniversitaria.com/inteligencia_militar_esp.htm
Francisco Viñals Carrera Experto en -Transicción Española- coautor de: Análisis de Escritos y Documentos en los Servicios Secretos
|
||
|
||
|
||
GRAFOANÁLISIS EN EL DÍA DE LA MUJER
El 6 de Marzo y dentro de los actos conmemorativos del Día de la Mujer, Mª Ángeles Arteaga, Profesora del Máster en Grafoanálisis Europeo de la UAB y Comisionada de la AGC de España en Madrid, impartía una conferencia sobre mujer, escritura, y su evolución en el tiempo. Organizado por la Concejalía de Familia y Bienestar Social del Ayuntamiento de Móstoles.
|
||
|
||
|
||
EN EL X ANIVERSARIO DEL 11-M, ATENTADO DE ATOCHA (MADRID-ESPAÑA), DESDE BARCELONA NO OLVIDAMOS A LAS VÍCTIMAS Y ANIMAMOS A TODOS LOS GRAFOANALISTAS A AYUDAR SIEMPRE CONTRA EL TERRORISMO
Hoy 11 de marzo de 2014, de nuevo tenemos presentes y de forma muy especial a todas las víctimas, incluidas sus familias, amigos y conciudadanos, pues el atentado del 11 de marzo de 2004 fue contra todos los españoles y no hay justificación que valga.
Los terroristas y sus amos, colaboradores y permisores o simplemente simpatizantes, tienen una deuda que jamás pagarán a todos las familias de cada Comunidad, menos porque la mayoría de esos Terroristas por no llamarles simplemente: miserables asesinos comunes, no están capacitados intelectualmente para comprender al ser humano, algunos de ellos tienen un elevado CI, lo que precisamente nos interesa menos en selección de personal cuando hacemos grafoanálisis buscando buenos y honestos candidatos para las organizaciones.
Ciertamente por los estudios que hemos podido ir valorando, los terroristas carecen de inteligencia emocional y habitualmente son muy acomplejados y lógicamente están muy lejos de la perfección a la que les engañan prometiéndoles el paraiso. Más desgracia todavía para su fanatismo cuando vienen a masacrar por la espalda y sin posibilidad de defenderse, con la más ruin de las cobardías, a la gente buena, la gente normal, rompiendo también la vida de sus familia; víctimas que no son ni siquiera el militar en guerra, ni si siquiera los responsables políticos o los corruptos, son gente llana y del pueblo, gente pacífica y buena por naturaleza, que son precisamente quienes son abiertos y aceptan sin prejuicios sus culturas y tradiciones y les ayudan en su día a día en esta España nuestra que debe ser la envidia de muchos pues es la que recibe malos tratos como nadie.
Francisco Viñals Carrera Profesor Doctor de la World Jurist Association Organización para la Paz Mundial Miembro de International Police Association Sección Espàña, Agrup. Barcelona
|
||
|
||
|
||
REEDITADO EL TEST DEL ARBOL DE CARLES MUÑOZ ESPINALT
El Profesor Jordi Morera, Delegado de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España en Levante y en el Museo Municipal Augusto Vels, Presidente de la Asociación Grafológica de Alicante, MBA y profesor colaborador del Master en Grafoanálisis Europeo UAB, nos comenta lo que también incluye en el prólogo de la reedición del Test: que el propio Carles Muñoz Espinalt explicó en una entrevista aparecida en 1973 en el Diario de Barcelona, que realizó este test sin conocer la obra de Koch y fue años más tarde que supo de que Koch había realizado también un test sobre el árbol, incluso más extenso pero no tan grafológico, si bien añaden los seguidores que, como ya se ha verificado en otros test gráficos, la mayoría de parámetros validan precisamente a la grafología.
Le damos también las gracias por facilitarnos varios ejemplares, a la familia del destacado profesor Carles Muñoz Espinalt, fundador de la Escuela de Barcelona, en la que concurrieron entre otras autoridades de la grafología: Mauricio Xandró, Adolfo Nanot, Jordi Morera, Maria Rosa Panadés. Dicha obra la incluiremos en la biblioteca de la AGC de España y Master en Grafoanálisis Europeo de la UAB.
Para profundizar sobre la interrelación de test gráficos y la grafología, así como la tesis doctoral sobre Muñoz Espinalt como creador de la corriente psicoestética y cuyos datos básicos pueden consultarse en la obra: Grafología y Ciencia, validación con ciento cincuenta tesis doctorales de Puente, Mariluz y Viñals, Francisco, Ed. UOC Barcelona, 2010.
|
||
|
||
|
||
DESDE EL ICG Y AGC DE ESPAÑA NOS SUMAMOS A LA PROPUESTA DE NACIONES UNIDAS POR EL “DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO”.
Durante el año pasado hemos hecho ya varias referencias a los horrores del Holocausto, especialmente aprovechando la visita que nos hizo la Prof. Elena Ehrlich que venía de un viaje por los campos de concentración nazis y luego con la colaboración de nuestra colega Maria Teresa Pagés Petit en una investigación grafológica en apoyo del investigador biográfico Josep Cruanyes, sobre el destacado fotógrafo catalán Francesc Boix superviviente del campo de exterminio de Mauthausen, y que apareció parte del informe en la prestigiosa revista “Sapiens” denominación que ha plagiado algún medio de bajo nivel y sospechosamente tendencioso, cuya comparación sería insultante.
Y hace pocos días, hemos tenido ocasión de visitar la exposición sobre el también célebre escritor Joaquím Amat- Piniella, que fue otro superviviente del campo de exterminio de Mauthausen, donde aparecen manuscritos muy ilustradores sobre sus horribles experiencias y que afianzan todavía más lo que ya exponíamos en las noticias anteriores en la línea de las Naciones Unidas en el sentido de que se hace necesario para la educación de las futuras generaciones incluir esa tragedia de la Humanidad con el fin de que no volvamos de nuevo a ese “círculo vicioso” de tentaciones por resucitar las doctrinas de tipo “Nazi”, a las que hay que combatir con valentía y decisión pues en caso de pasividad en realidad se está contribuyendo a las mismas.
Francisco Viñals Carrera Profesor Doctor de la Asociación Mundial de Juristas Organización para la Paz Mundial Miembro de International Police Association, Sección España, Agrup. BCN
Enlace a las noticias anteriores en relación a los supervivientes de los campos de concentración nazi: Noticias del ICG en denuncia-recuerdo del Holocausto
PARA MAYOR INFORMACIÓN DE GRAFOANÁLISIS SOBRE LOS CRIMINALES NAZIS:
En -Grafología Criminal- se exponen casos de dirigentes nazis con las consideraciones grafoanalíticas que explican su sadismo y perversidad, curiosamente más cercana a la degeneración del ser humano, próxima a la definición del “delincuente nato” de Lombroso: “ser atávico, con un fondo epiléptico e idéntico al loco moral”, que a una “raza superior” como intentaban “venderlo” a los demás, e intentan presentarse así nuevamente los actuales neonazis, curiosamente la mayoría de ellos no pasarían por la "selección de raza Aria", por más nazis que sean, el hecho de ser por ejemplo de raza negra o asiático, no movería la compasión de los dirigentes y terminarían por ir a parar a los campos de exterminio.
Ver un Grafoanálisis sobre la escritura de uno de los dirigentes Nazis: Grafoanálisis de Mengele
Ni Darwin entendería que por culpa de los débiles colaboracionistas que no cumplen con su deber moral ya que quieren estar bien con todos incluso con los criminales y delincuentes vinculados a ellos, estemos facilitando el retorno al “Planeta de los Simios”.
De Grafología Criminal y con permiso de los autores, exponemos también la letra de un oficial nazi con una conocida perversión sexual, algo que no era infrecuente entre los nazis y sus amistades, tal como queda reflejado en los testimonios de los supervivientes y también de la información obtenida por los servicios secretos.
|
||
|
||
|
||
NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA -INVESTIGACIÓN-CRIMINALÍSTICA-GRAFOANÁLISIS- 2014
Nos complace adjuntar los enlaces al Número 14 (2014) de la Revista electrónica ICG -Investigación-Criminalística-Grafoanálisis-
Todos los Números: http://www.grafoanalisis.com/ICG_REVISTA_ELECTRONICA.htm
|
||
|
||
|
||
¡FELIZ AÑO NUEVO! DESDE LA REVISTA -CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS-
La asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación desea Felices Fiestas a los compañeros y amigos, con su nuevo número 17 - 2ª etapa, bajo la Dirección de Don Braulio Revilla y colaboración de destacados profesionales.
|
||
|
||
|
||
CELEBRAMOS LA NAVIDAD Y FIN DE AÑO CON UN RECUERDO ESPECIAL AL PROF. PEDRO JOSÉ FOGLIA
Hace un año, el 31 de diciembre, nos dejaba Pedro José Foglia, eminente profesor de Grafología y persona de profundas convicciones espirituales,quizá por eso, igual que otra colega y compatriota suya, destacada profesora de Grafopatología, tuvo que luchar de manera extraordinaria paracontrarrestar la falta de escrúpulos que se observa a veces en la profesión, básicamente por pseudografólogos aficionados a las mancias y laadivinación, y también por ello hubo gente que intentaron apartarlo de la universidad.Todavía recuerdo una vez en Barcelona que me explicaba muy sorprendido como un sujeto, de sobras conocido por los colegas por su perversión,escribió al Rector de la Universidad donde trabajaba el Prof. Foglia para hablar mal de él e intentar desacreditarle para que le echaran, igual queen otro caso que conocemos como muy cercano, protagonizado por dos “amigas” de la misma calaña, colaboracionistas vinculadas al grupo delperverso, pero solo consiguieron provocar las risas del Rectorado; aunque en el caso de Foglia supongo que eso tampoco potenció el rechazo queya tenía por los pederastas, precisamente de la repugnancia por los mismos también coincidíamos en nuestras conversaciones. Cuando colaborócon nosotros en el caso del asesinato de la psicóloga Anna Permanyer, volvimos a coincidir en que la escritura de la asesina delataba parámetrosde perversión sexual, como en tantos casos de criminalidad acrecentados ahora por la facilidad de actuación en las redes sociales.Las personas normales acostumbran a ser bienintencionadas, agradecen a personalidades como el Prof. Pedro José Foglia que abran camino ycontribuyan a que la sociedad valore positivamente la Grafología, pues ello se traduce en que haya más encargos grafológicos para todos.El Prof. Pedro José Foglia es alguien que ha dignificado la Grafología y merece permanecer en nuestros buenos recuerdos y en la memoria de laciencia grafológica y de la criminalística. La AGC de España de la que fue Comisionado para Sudamérica y la Universitat Autònoma de Barcelonade la que fue profesor visitante y colaborador del Master en Grafoanálisis Europeo, siempre le tendremos en especial consideración y enviamostambién un fuerte abrazo a su también ejemplar esposa Ana Nélida Manzi así como a toda su familia y a los miembros del Instituto de Psicologíade la Escritura y antiguos alumnos del profesor en la Pontificia Universidad Católica Argentina e Instituto Universitario de la Policía Federal.
Miremos el futuro con ilusión, la crisis no tiene que desanimarmos profundamente como en algunos casos hemos observado, los grafólogos podemos también ayudar mucho en periodos como este y además en la AGC de España estamos convencidos de que podemos mejorar pues nos queda mucho por hacer, lo cual no quita que siempre llevemos en nuestro sentimiento a nuestros maestros, colegas, personas que han hecho y hacen el bien, especialmente los compañeros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, pero también otros criminalistas y grafólogos, y aún con las desgracias que han acontecido durante el año, debidas a catástrofes, accidentes, etc. o fallecimientos por enfermedad como ha ocurrido precisamente en Navidad con el padre de nuestro compañero Josep Juan Buixeda, pero se han conseguido importantes objetivos, muchas veces de tipo social ayudando a las personas como en el caso de los "niños robados" donde precisamente Josep Juan Buixeda y Miriam Valldeperes han materializado investigaciones muy elogiables, o en el caso de enfermedades degenerativas con las nuevas aportaciones de la tableta digiralizadora bajo la dirección del Prof. Marcos Faúndez y equipos médicos con los que llevamos años trabajando y la contribución de la Profª Sara Rosenblum, los avances también en reeducación grafoescritural en los que la AGC se implicó hace bastantes años al recomendar a los colegios que adoptaran la caligrafía cursiva y ha sido el motivo de dedicación del Anuario de la agrupación para el presente año, y siempre esos trabajos y actividades con el control de universidades importantes que garantizan las investigaciones, así pues, tenemos que seguir adelante con los proyectos de la grafología y la criminalística, se lo debemos a nuestros antecesores, y gracias a Dios todavía contamos con alguno de estos grandes como es el Profesor D. Mauricio Xandró, son maestros que nos motivan a seguir con su ejemplar trayectoria.
¡Un abrazo navideño a todos los compañeros y amigos de buena voluntad, y que el 2014 sea propicio a vuestros proyectos!
Francisco Viñals Carrera Presidente de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España Director del Master en Grafoanálisis Europeo y Master en Criminalística, UAB
|
||
|
||
|
||
DICIEMBRE 2014 APARECE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA-ANUARIO GRAFOANÁLISIS CON LA TEMÁTICA: GRAFOLOGÍA EDUCATIVA Y FAMILIAR
EDITORIAL
La solicitud progresiva de Grafoanalistas especializados en Grafopsicología Infantil y de la edad evolutiva se hace patente en nuestros días, especialmente en la vertiente de educación y reeducación grafoescritural, no en vano desde nuestra Agrupación en colaboración con el ICG y Máster en Grafoanálisis Europeo de la UAB hace unos años contribuimos a sensibilizar a las Escuelas ubicadas en España para que se decantaran por la escritura cursiva, al menos en las fases avanzadas del aprendizaje de la escritura en los niños, y que abandonaran como así lo han hecho en dichas fases, la nefasta escritura tipográfica o script, de palo o tipo máquina de escribir, la cual desgraciadamente fue implantada por influencia inglesa y como una lacra se extendió y persiste en toda América, salvo en algunas escuelas privadas, principalmente católicas, que por su carácter humanista no cayeron en la fría “impersonalidad” del script.
En nuestra obra: Grafología y Ciencia, validación con ciento cincuenta tesis doctorales explicamos como los investigadores de la temática también se han decantado finalmente por las ventajas que constatamos los grafoanalistas respecto a la caligrafía cursiva en el aprendizaje.
Recordando dichas propiedades , debemos recalcar que la letra cursiva es una escritura a mano natural ligada cuyo trazado requiere continuidad entre las letras. La complejidad de los enlaces, y la combinación de sus variados elementos compositivos, tales como curvas, bucles, regresiones, barras, etc, producen un trazado de mayor calidad, e inspiran la creatividad, convirtiéndose en una creación personal y espontánea (personalizada) que genera una mayor comunicabilidad social, puesto que se aleja del estereotipo o la frialdad mecánica. Y su ligereza de movimientos proporciona prontitud a la acción escritural (rapidez y fluidez), favoreciendo en su ligazón el sentido global del discurso, y continuidad en el pensamiento (agilidad mental).
Los condicionamientos de orden personal y social subyacen en el resultado final del aprendizaje de la escritura, por ello es imprescindibleconocer los diversos elementos que confluyen en este engranaje con el fin de implementar los modelos de intervención que sean necesariosdurante el proceso:
-Competencias mentales: Capacidad intelectual, organización del pensamiento y organización temporal, capacidad simbólica-abstracción, memoria y atención.
-Competencias motoras: Esquema corporal, Grafomotricidad gruesa (coordinación general y control postural) y Grafomotricidad fina (control visomotor, presión, prensión)
-Competencias perceptivo-visuales: Coordinación visomotora, percepción figura-fondo, constancia perceptora, percepción de la posición y percepción de las relaciones espaciales.
-Competencias fonológicas: Conciencia fonológica, discriminación auditiva.
-Competencias psicológicas: Adaptabilidad, sociabilidad, autoconcepto, perseverancia y motivación (modulado por el temperamento/carácter)
-Condicionamientos sociales: Ambiente familiar, socio-cultural y escolar.
Puesto que, tal como se indica en Grafología y Ciencia, validación con ciento cincuenta tesis doctorales, existe un consenso entre todos los especialistas, sobre la grafía cursiva como objetivo final del proceso de enseñanza de la escritura en el ámbito escolar, dicha enseñanza debe ser flexible y con la capacidad de adaptarse a las necesidades educativas de cada niño atendiendo a sus capacidades/discapacidades con el fin de desarrollar su máximo potencial.
Y precisamente por esta importancia que está adquiriendo la especialidad, este próximo 2014 se inicia ya en la UAB un programa superior completo de Grafoanálisis en Educación y Reeducación de la Escritura que hasta ahora era solo una pequeña parte de otros programas. También debido a ese interés que captamos en la AGC ha sido el motivo de dedicar este anuario a la temática grafopsicológica-infantil, con destacados trabajos o partes de los mismos desarrollados por profesores e investigadores del Máster en Grafoanálisis Europeo, UAB que a la vez son destacados Grafoanalistas de nuestra entidad.
Este anuario quiere ser también un homenaje a Esperanza Fonta (d.e.p.) quien seguro le gustaría significativamente, pues ella antes de Grafoanalista fue psicomotricista y como psicóloga se dedicó a la infancia, también en sus investigaciones doctorales y como profesora de la Facultad de Psicología de la UB y de la Ramon Llull; dejando al margen que ha sido el mejor Presidente que ha tenido la AGC de España tras el maestro Augusto Vels.
Mariluz Puente Balsells y Francisco Viñals Carrera
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
“EL SENTIT D’UNA VIDA”. UN LIBRO MUY INTERESANTE DE GEMMA SOLSONA
Vemos con gran satisfacción como destacados Grafoanalistas ya traían su arte literario que no descubrimos hasta avanzada la formación. En este caso se trata de nuestra querida colega Gemma Solsona la cual está a la vez finalizando otra obra que recientemente anunciaremos, pero de momento, si no habéis tenido ya la oportunidad, vais a quedar atrapados en la primera: “El sentit d’una vida” publicada por Editorial Fonoll. Nuestras Felicitaciones Gemma. |
||
|
||
|
||
GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LOS PERITOS CALÍGRAFOS JUDICIALES DE LA UAB
El Prof. Josep Àngel Borràs, impartía en septiembre el seminario "Gestión de la Calidad en Pericia Caligráfica" dentro del programa de los estudios de Diplomatura de Postgrado de Perito Calígrafo Judicial, Grafística, Documentoscopia y Sociolingüística Forense y Master en Grafoanálisis Europeo de la Universitat Autònoma de Barcelona.
El mencionado profesor es una autoridad en materia de Calidad y ha sido incorporado también este año al cuadro docente del MASTER EN GRAFOANÁLISIS EUROPEO, con especial incidencia en el programa de Perito Calígrafo Judicial, al tiempo que colabora con la AGC y Asociación de Peritos Calígrafos de Catalunya. Con razón nuestros Peritos y Grafoanalistas titulados por la UAB van siempre un paso por delante y gracias a ello hemos recibido diversas felicitaciones la Administración de Justicia y también por otras Instituciones. La UAB es pionera en estas especialidades como primer Master con créditos europeos.
|
||
|
||
|
||
NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ELECTRÓNICA -INVESTIGACIÓN-CRIMINALÍSTICA-GRAFOANÁLISIS-
Nº 13 Especial Verano - Septiembre 2013
APUNTES DE
CARACTEROLOGÍA - TRAITÉ DE CARACTÉROLOGIE, RENÉ LE SENNE: EL NERVIOSO PETIT ESTUDI SOBRE L’ANÀLISI TRANSACCIONAL (Català)
MINI-ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN PSICOLÓGICA DE LA FORMA DE LOS CARACTERES ESCRITOS
RESEÑA DEL PROF. JOSÉ DOMÍNGUEZ LEÓN Y DEL PROF. JOSÉ DOMÍNGUEZ HACHA A LA OBRA DE MARILUZ. PUENTE Y F. VIÑALS: GRAFOLOGÍA Y CIENCIA, VALIDACIÓN CON 150 TESIS DOCTORALES
NOTICIA SOBRE TIPOGRAFÍA Y OPTOMETRÍA
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL MASTER EN GRAFOANÁLISI EUROPEO Y MASTER EN CRIMINALÍSTICA, EPSI-UAB
Nº 13 Anexo Especial Verano - Septiembre 201
|
||
|
||
|
||
REFERENCIA A LA GRAFOANALISTA ANA LÓPEZ, TITULADA POR LA UAB, POR EL ESCRITOR JOSEP MARÍA ESPINÁS EN EL DIARIO “EL PERIÓDICO”
(...) "Si no me equivoco, Ana López, diplomada en grafopsicología, se dedica a educar la escritura. Dice que una grafología deficiente es el indicio de algún problema y que trabaja también con los alumnos sobre la autoestima, las emociones, la familia, los amigos, la timidez... Yo pertenezco a la antigua generación, en la que se exigía a los alumnos que las letras estuvieran perfectamente dibujadas. Nos disciplinaban con ejercicios de ortografía. No podíamos imaginarnos, entonces, lo que acabaría pasando: que la valoración estética de la ortografía sería superada por la valoración psicológica." (...)
Ver también Noticias de Grafología Universitaria : http://www.grafologiauniversitaria.com/NOTICIAS_ICG.htm
|
||
|
||
|
||
NUESTRA SOLIDARIDAD CON TODOS LOS AFECTADOS POR DEL TRÁGICO ACCIDENTE FERROVIARIO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
Desde el Instituto de Ciencias del Grafismo, Dirección y Coordinación del Máster en Grafoanálisis Europeo de la UAB, AGC de España, Asociación de Peritos Calígrafos, y demás entidades colaboradoras, expresamos nuestro pésame por las víctimas del trágico accidente ferroviario ocurrido en Santiago de Compostela, en la víspera de la celebración del Apóstol.
Nos solidarizamos completamente con el sentir de las víctimas, familias, amigos, compañeros y titulados nuestros, de manera especial con los héroes de Angrois, del propio Pueblo Gallego, siempre tan ejemplar en el voluntariado, también con el resto de Comunidades de España pues es en momentos como este cuando nos sentimos más hermanos que nunca, también de manera específica, con los compañeros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Bomberos de Santiago, Protección Civil, etc. por no escatimar ni una sola energía en dedicarla altruistamente e incluso fuera de servicio para actuar con la máxima celeridad, eficiencia y efectividad en el suceso, contribuyendo a coordinar la operación, al salvamento, traslado, ayuda a los servicios sanitarios, neutralización de posibles consecuencias inmediatas, identificación, etc.
Ya sabemos que poco podemos extraer de positivo en una catástrofe, todos estamos de luto por este hecho, no podemos dejar de pensar en las familias de los fallecidos, pero si algo nos reconforta ahora es el darnos cuenta de que no estamos solos, las personas y más los trabajadores y familias humildes son buenas en una mayoría, con buenos sentimientos, e incluso pasándolo tan mal como se está pasando con la crisis económica, al menos no hay crisis de valores en la base de la sociedad, incluso destaca el heroísmo, el pueblo de Angrois es un pueblo heroico, ejemplo de virtudes y por el que nos podemos sentir muy satisfechos todos los españoles, aunque seamos también catalanes, valencianos, aragoneses, andaluces, castellanos, navarros, vascos, extremeños, murcianos, canarios, etc.; también los compañeros que aunque ya sabemos que es su obligación pero en momentos así uno lo pone todo al servicio de los demás y aquí no se escatima la mínima energía, es más los compañeros que estaban fuera de servicio se incorporaron también de forma inmediata, y todo esto sí nos lo llevamos como saldo positivo dentro de tal desgracia; podemos sentirnos muy orgullosos de nuestros conciudadanos, por lo que el país no va mal, aunque tengamos una cúpula corrupta, en cualquiera de la Comunidades, pero igualmente volvemos a lo mismo, son pocos casos en relación a la inmensidad de buena gente que hay en todo el país, eso sí, igual que los referidos psicópatas, hacen mucho ruido y se notan intensivamente ya que la gente de bien pasa desapercibida y por ello parece que no estén, pero sí están, y lo hemos podido comprobar con gran satisfacción.
en representación de los Directores, profesores, colegas, del ICG, EPSI-UAB, AGC, APPCC y entidades colaboradoras,
Francisco Viñals Carrera Miembro de International Police Association, Sección España, Agrupación Barcelona Cruz-Placa de Primera Clase de la Orden del Mérito Militar, Ministerio de Defensa |
||
|
||
|
||
LA REVISTA SCRITTURA HOMENAJE AL PROF. AUGUSTO VELS PUBLICANDO EL ARTÍCULO: “AFFRONTARE LA PAGINA BIANCA”
La AGC de España por mediación de su Junta Directiva agradecemos a la Dirección de la Revista Scrittura y traductora Maria Colomba este homenaje que han realizado a nuestro fundador el Prof. Augusto Vels publicando este significativo artículo " Affrontare la
pagina bianca ” (“El enfrentamiento a la página en blanco”).
|
||
|
||
|
||
|
||
VISITA DE LA PROFª MARIA DEL CARMEN LAJE, ESPECIALISTA EN GRAFOLOGÍA INFANTO-JUVENIL
El 10 de Junio 2013 tuvimos la grata visita de la Profª Maria del Carmen Laje, la cual forma parte de la AGC de España desde prácticamente sus inicios y le tenemos en gran consideración al igual que su amiga y también distinguida colega la Profª Maria del Carmen Doyharzabal, ésta última en el campo de la Grafopatología, de quien también estuvimos comentando como ejemplos de profesionales y docentes distinguidos en nuestro ámbito grafológico.
Francisco Viñals, Maria del Carmen Laje, Maria Alejandra Gutiérrez, Mariluz Puente
La Profª Maria del Carmen Laje ha publicado libros de gran relevancia para los profesores de Grafología de la edad evolutiva y pudimos comentar la problemática existente respecto a los modelos script y las formas con que se están abordando desde las autoridades académicas y colegios, siendo esperanzador como en el caso de España que se ha vuelto prácticamente a la cursiva, abandonando la perniciosa caligrafía script al menos en la fase de desarrollo de la escritura (Objetivo en el que contribuyó la AGC de España con el ICG y Master en Grafoanálisis Europeo UAB).
|
||
|
||
|
||
HEMOS RECIBIDO EL LIBRO GRAFOANÁLISIS DE LOS PROFESORES VILLAMARÍN Y GARCÍA
Agradecemos enormemente el ejemplar de la obra: GRAFOANÁLISIS, Grafopatología Clínica y Forense, Ediciones Kaicron (2012), que sus autores, los profesores Beatriz Villamarín y Roberto J. García, han tenido la gentileza de obsequiarnos y formará parte del valor bibliográfico de la AGC de España a disposición de todos los miembros en la Biblioteca de nuestra Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España.
|
||
|
||
|
||
NUESTRO COLEGA RUBEN DARÍO ÁVALOS NOS HA OBSEQUIADO CON DOS EJEMPLARES DE SUS RECIENTES LIBROS: TÉCNICA DE COTEJO DE GRAFISMO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA.
El profesor Rubén Darío Ávalos Gómez en su incansable actividad docente y de autor de publicaciones en grafología y criminalística, nos ha remitido dichos ejemplares, por los que le damos nuevamente las gracias y que en su consideración de material
importante para la consulta en estas materias, formarán parte del fondo de
la Biblioteca de la AGC de España,
|
||
|
||
|
||
LA PROFª ANNE CH. DE RICHOUFFTZ, AUTÉNTICA REPRESENTANTE DE LA ESCUELA FRANCESA, HACE DONACIÓN DE IMPORTANTE MATERIAL DOCENTE DE SU AUTORÍA AL - I.C.G. - MASTER EN GRAFOANÁLISIS EUROPEO DE LA UAB Y AGC DE ESPAÑA.
No tenemos palabras para agradecer a nuestra eminente profesora y cofundadora de la AGC de España, Anne Ch. de Richoufftz, el material que ha cedido para la docencia universitaria que dirigen los profesores Francisco Viñals y Mariluz Puente, depositarios a quienes la profesora ha confiado todo este material, del cual ambos directores seleccionarán artículos inéditos para publicar y conferencias y clases, técnicas, etc. que irán preparando para que se conserve a disposición de alumnos del Instituto de Ciencias del Grafismo – Master en Grafoanálisis Europeo, UAB y miembros de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España.
La Profª Anne Ch. de Richoufftz, además de su carrera de psicología en Francia (no que fuera a examinarse un día y en español, sino que se formó durante años allí, lógico pues ella es francesa), se formó en Grafología con los mejores grafólogos llegando a ser depositaria de la confianza y metodología de los más destacados maestros franceses (ello cuando la Escuela Francesa estaba al frente de las demás en Europa, algo que lamentablemente ya no es así). y en España, su nuevo destino, complementó también sus estudios con gran receptividad y humildad con los maestros de la Grafología española cuyo nivel ya iba siendo envidiable para Europa y estableciendo un buen nexo de unión entre los mismos con los franceses.
Antes de crearse la -AGC de España- Doña Anne Ch. de Richoufftz ya era profesora de Grafología en una destacada Escuela de Dirección de Empresas del Ministerio de Educación y Ciencia e Industria y aportaba esta temática para Recursos Humanos en la materia cuyo director era el célebre psiquiatra Dr. Cerdà, el cual tenía también un destacado Gabinete de RRHH. Fue precisamente en la formación de Directores de Personal donde conoció a Francisco Viñals a quien apoyó en sus trabajos con el Grafoanálisis Transaccional que supervisaba el Prof. Augusto Vels y el Catedrático de Psiquiatría Miret y Monsó, contribuyendo primero a su difusión como las conferencias y clases en la Escuela de Alta Dirección y Administración, donde también fue profesora de grafoanálisis y luego a su posterior publicación del trabajo completado con Mariluz Puente.
Anne Ch. de Richoufftz no solo fue de las personas que fueron seleccionadas por el Maestro de la Grafología Española: Augusto Vels, para constituir la Junta Fundacional de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España ( -AGC- ) sino que fue también la persona propuesta por Francia para representar a la Escuela Francesa en la FEDE (Federación de Escuelas) a nivel Europeo, organización preludio de lo que luego sería la ADEG si bien, facilitando un sello de calidad a quienes se examinaban en la misma, nada parecido a los exámenes de apariencia que pretenden vender ahora algunas asociaciones afrancesadas que necesitan forzosamente a hispanoamericanos que no conocen la triste situación actual de las mismas, la de que viven de los laureles del pasado, algo que como ya hemos manifestado, es lamentable; por suerte otros tomaron el relevo y la grafología que en Francia no está en la Universidad, en España sí y a la vanguardia internacional..
|
||
|
||
|
||
GRAFOLOGÍA Y FIBROMIALGIA EN EL AYUNTAMIENTO DE CASTELLAR DEL VALLÉS
31 de mayo 2013 los profesores Josep Juan Buixeda y Miriam Valldeperes desarrollaron una nueva ponencia sobre GRAFOLOGÍA Y FIBROMIALGIA en el Ayuntamiento de Castellar del Vallés, donde también recordaron que la investigación puede consultarse en el Anuario 2012 de la AGC de España.
|
||
|
||
|
||
19.04.13 APARECE EL NÚMERO 13 DE LA REVISTA ELECTRÓNICA ICG -INVESTIGACIÓN-CRIMINALÍSTICA-GRAFOANÁLISIS-
Nº
13, 1ª parte
|
||
|
||
|
||
LETICIA PERINAT, MASTER EN GRAFOANÁLISIS EUROPEO POR LA UAB, EN LA REVISTA PERFILES DE SEIPC
Felicitamos a Leticia Perinat, Master en Grafoanálisis Europeo de la Universidad Autónoma de Barcelona por su artículo en la revista Perfiles (SEIPC), especialmente porque uno de los cuatro casos criminales que analiza, es precisamente el de la psicóloga Ana Permanyer asesinada por Carmen Badía y en el que la Dirección del Master UAB fueron quienes intervinieron judicialmente como Peritos de la Fiscalía y Acusación Particular.
|
||
|
||
|
||
|
||
CASO BÁRCENAS: CONSIDERACIONES DE LA GRAFÍSTICA UNIVERSITARIA
Por tratarse de un asunto de la máxima importancia y gravedad ya que parece implicar entre otros destacados cargos al Presidente del Gobierno, cabe aplicar todos los protocolos científicos en la consideración de la prueba pericial caligráfica, por ello los Tribunales de Justicia ya sea por mediación del Juez, la Fiscalía o los Abogados, aún teniendo en cuenta la seriedad en que acostumbra a tratar la documentación el diario El País, si bien a nivel judicial, no deberá permitirse que pueda quedar duda de que las reproducciones son fiel reflejo de los originales, para ello los peritos no pueden afirmar que el documento sea realmente verídico sin poder cotejar dichas copias con los originales. La tecnología ha avanzado de tal manera que hemos visto muchos casos en que se extraen palabras sueltas, frases o líneas de manuscritos y se unen a otras, saltándose precisamente las partes que --- informarían en otro sentido del pretendido en la composición final, igual que ha ocurrido con grabaciones de ---- conversaciones telefónicas que los Tribunales no aceptaron por ser extractos y no la grabación entera donde - puede verificarse todo el hilo conductor de la conversación.
Abundando en si se pueden o no realizar dictámenes sobre fotocopias, exponemos la consideración al respecto por los autores Francisco Viñals Carrera y Mariluz Puente Balsells en el Diccionario Jurídico Pericial del Documento Escrito, Ed. Herder 2006:
fotocopia: (...) El dictamen sobre documentos por fotocopia no tiene el mismo valor que sobre originales y el perito en caso de no disponer de éstos para su cotejo debe hacerlo constar en el dictamen, ciñéndose a dictaminar sobre la autenticidad o no de los grafismos, pero no del documento ya que podría tratarse de una composición “apañada”, ahora bien, precisamente en el caso de que el perito observe alteraciones en la copia puede dictaminar dando valor probatorio a la consideración de que ha sido falsificado el documento. (...)
Escaner: (...) La resolución del escaner se expresa en puntos por pulgada, normalmente se expresa en dos cifras, p. ej: 1200-2400, la primera cifra corresponde a la resolución óptica o real y la segunda la mecánica o velocidad (paso del motor para desplazarse por la imagen). Lamentablemente la mayoría de equipos actuales alcanzan una mayor velocidad a causa de un proceso de interpolación consistente en algoritmos de sustitución, esto es, un algoritmo que permite al escáner calcular, partiendo del valor de dos pixeles digitalizados, el valor situado entre ellos, lo cual se traduce en una interpretación supuesta o inventada de algunos de los puntos que no ve, como dice L. G. Velásquez, “se trata, evidentemente de un proceso artificial, orientado a mejorar la calidad de la imagen real, que implica, como es obvio, una modificación de esa imagen. (...)
Parte de la información facilitada por los profesores Francisco Viñals y Mariluz Puente Directores del Master en Grafoanálisis Europeo y Postgrado de Perito Calígrafo Judicial de la UAB www.grafologiauniversitari.com
Muestras aparecidas en la prensa y facilitadas a la Policía Judicial:
|
||
|
||
|
||
EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ELECTRÓNICA ICG
Nº 12, Diciembre 2012 (aparición 6.1.13 Día de Reyes) Sumario >> La Grafopsicología como herramienta de evaluación en Inteligencia >> Los primeros Laboratorios Oficiales de Grafología en España >> Congreso Internacional y Máster de Analista de Inteligencia >> Nuevos éxitos del Grafoanálisis Forense universitario de la película "La Sombra de Evita" >> La Prueba Pericial en el País de las Maravillas >>
Homanatge pels 50 anys de la mort del destacat escriptor català Joan Punti i
Collell >> Homenaje póstumo al Profesor Pedro José Foglia
Nº 12 Anexo – especial Actividades (aparición 6.1.13 Día de Reyes)
Sumario
>> ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS. INICIO DE LOS PROGRAMAS DE PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL, PERITAJE GRAFOPSICOLÓGICO ( GRAFOANALISTA FORENSE ), GRAFOPSICÓLOGO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR Y PROFESIONAL, CRIMINALISTA.. SEMINARIOS
>> PROTAGONISTAS: LOS TITULADOS UAB MASTERS EN GRAFOANÁLISIS EUROPEO Y EN CRIMINALÍSTICA, PERITOS CALÍGRAFOS JUDICIALES, PERITOS GRAFOPSICÓLOGOS, EXPERTOS EN RRHH, Y CRIMINALISTAS
1.-EXCELENCIA PROFESIONAL DE LOS TITULADOS GRAFOANALISTAS Y PERITOS CALÍGRAFOS POR LA UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA
2.-LA CÚPULA DE AUTORIDADES DE LA POLICIA EN CATALUNYA PRESIDE LA ENTREGA DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS A LA NUEVA PROMOCIÓN DE MASTERS Y DIPLOMADOS CRIMINALISTAS DE LA –UAB- UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA
>> OTRAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
Los números anteriores de la Revista ICG los podéis consultar en: Els números anteriors de la Revista ICG els podeu consultar en:
http://www.grafoanalisis.com/ICG_REVISTA_ELECTRONICA.htm :
También os recordamos que podéis consultar otros artículos y material de estudios y reciclaje profesional tanto de Criminalística, como de Pericia Caligráfica Judicial como de Grafopsicología, en las siguientes páginas: També us recordem que podeu consultar altres articles i material d’estudis i reciclatge professional tant de Criminalística, com de Perícia Cal·ligràfica Judicial com de Grafopsicologia, en les següents pàgines:
www.grafologiauniversitaria.com
|
||
|
||
|
||
FALLECIMIENTO (31.12.12) DE PEDRO JOSÉ FOGLIA, UN GRAN PROFESOR DE LA GRAFOLOGÍA
Entrando en el nuevo año nos enterábamos de tan triste noticia, precisamente hoy mismo nos visitaba una gran amiga suya la Profesora Leticia Marco, con ella hemos compartido el pésame por este gran grafólogo, y en este caso, por su compromiso cristiano, sí tenemos la convicción de poder decir, sin temor a equivocarnos: “y mejor persona”; no en vano mereció nuestra máxima confianza al nombrarle Comisionado de la AGC para Hispanoamérica y profesor colaborador del Master en Grafoaná-: lisis Europeo de la UAB.
Nunca olvidaremos su capacidad pedagógica y su ilusión por investigar en grafología, sus obras también hacen patente este espíritu inquieto por descubrir y a la vez por facilitar soluciones, nos dio suficientes muestras de su humanidad y sensibilidad por los problemas sociales, especialmente su adversión por la criminalidad que le motivó constantemente a luchar contra la delincuencia, sobre todo la relacionada con la infancia; todavía nos acordamos de una conversación que mantuvimos en la última comida universitaria de cuando impartió un seminario sobre Grafología Forense, entonces la repugnancia que compar- tíamos por los pederastas fue el tema principal de aquella ocasión, donde buscábamos elementos o síndromes gráficos que pudieran ser efectivos ya que los propuestos hasta entonces no se habían demostrado demasiado efectivos.
En otra ocasión coincidió con nosotros en el análisis que estábamos realizando sobre el caso de la psicóloga “Ana Permanyer” que fue obligada a firmar un contrato para apoderarse de la vivienda y una vez conseguido fue asesinada; su análisis sin hacerle comentarios previos coincidió con el de nuestro equipo, las firmas dubitadas también las detectó inmediatamente como forzadas por coacción y realizadas bajo el efecto de la violencia.
Se nos ha ido un verdadero colega y amigo de la grafología orientada al bien, algo que se aprecia todavía más en nuestros días y nos sentimos muy orgullosos de ser auténticos amigos suyos, cuyo único interés es mantener su recuerdo de excelente persona y ejemplar grafólogo, ello nos ayuda a tomar el testigo y seguir adelante.
F. Viñals y compañeros de la AGC y UAB
|
||
|
||
|
||
|
||
2012 |
||
|
||
|
||
EN DICIEMBRE 2012 SALÍA LA REVISTA ANUARIO “GRAFOANÁLISIS” 2012 AGC-ICG ESPECIAL SOBRE FIBROMIALGIA
Los directores Francisco Viñals y Mariluz Puente junto con los profesores Josep Juan Buixeda , destacado criminalista y Master en Grafoanálisis Europeo UAB y Miriam Valldeperes, Jueza de Castellar del Vallés y Master en Grafoanálisis Europeo UAB, realizaron una primera presentación del Anuario en los Actos de Clausura del Master y cursos de Perito Calígrafo Judicial y de Peritaje Grafopsicológico (Grafoanalista Forense) y Grafopsicológo en Orientación Familiar y Profesional, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y también avanzamos ahora el índice y editorial.
EDITORIAL DE: GRAFOANÁLISIS Y FIBROMIALGIA
En esta nueva revista anuario 2012, nos complace exponer un trabajo de investigación sobre las características grafonómicas de la fibromialgia, algo que ha constituido un verdadero reto pues era francamente difícil localizar las particularidades grafonómicas de esta enfermedad por mediación de la escritura manuscrita.
Para una visión más completa, hemos integrado en primer lugar el trabajo de investigación realizado por Josep Juan Buixeda y Miriam Valldeperes, donde además de explicar las bases de la enfermedad, exponen una serie de casos que hemos clasificado como propios de la fase más grave o avanzada, y se han podido contrastar con las muestras iniciales que nos llegaron por mediación de Marisol Gamo, que clasificamos como de la fase inicial o menos afectada, que también han podido ser tanto unas como las otras contrastadas con las múltiples muestras facilitadas por Rosa Ortiz Ciges, donde aquí se observan las tres categorías de avance o gravedad.
Cabe señalar que el equipo de investigación ha trabajado siempre bajo la supervisión de equipos médicos, integrantes de las asociaciones donde se han podido obtener y trabajar las muestras gráficas, básicamente AVAFAS y AVAFI.
Mariluz Puente y yo en colaboración con el GRISC y con el asesoramiento del reconocido investigador Marcos Faúndez, hemos procedido seguidamente y teniendo en cuenta toda la ayuda inicial aportada por los citados colaboradores, a formular unas conclusiones precedidas de las peculiaridades complementarias a los trabajos expresados y que consideramos importantes referencias por proceder de tesis doctorales, y finalmente en base al estudio de las muestras mediante las técnicas grafológicas, podemos exponer con satisfacción las particularidades gráficas y explicaciones grafoanalíticas iniciales de la fibromialgia, así como en su desarrollo y fase avanzada, corroborando así las primeras apreciaciones grafonómicas de nuestros colaboradores en las fases comentadas, si bien alcanzando a un cuerpo definido que supone la clasificación en tres fases y las dominantes gráficas de cada una de ellas.
En homenaje a las personas que están investigando sobre esta dolencia, la Profª Mariluz Puente ha insertado una nota final sobre Frida Khalo, una afectada que se ha convertido en un símbolo especial gracias a la repercusión de sus manifestaciones artísticas dentro de la enfermedad, difundidas por distinguidos estudiosos, consiguiéndose una mayor concienciación sobre la misma.
Damos las gracias a AVAFAS, AVAFI, Fundación de Afectados de Fibromialgia y Sfc -Fundación FF- con especial agradecimiento a Manuela de Madre, y sus equipos médicos, a todas las pacientes que han contribuido a la investigación con sus muestras gráficas, al GRISC-UAB, a nuestro asesor científico Marcos Faúndez, a los coautores de este Anuario 2012: Rosa, Josep, Miriam, Marisol, colaboradores, por vuestra vocación de servicio social y afán por paliar el impacto de esta enfermedad, y a todos quienes estáis contribuyendo al estudio de esta patología con el fin de que las personas afectadas puedan recuperar su felicidad en una vida normalizada.
Francisco Viñals Carrera
|
||
|
||
|
||
PREMIADA LA REAL Y BENEMÉRITA INSTITUCIÓN DE CABALLEROS HOSPITALARIOS DE SAN JUAN BAUTISTA QUE PRESIDE EL EXCMO. SR. DON BRAULIO DE REVILLA
EL 8 de Octubre se nos comunicaba que esta humanitaria institución recibirá el próximo día veintisiete el Premio a la Excelencia Benéfica de manos del Presidente de la FUNDACIÓN DE FOMENTO EUROPEO Ilmo. Sr. D. Jorge Castellá de Cot, en un Acto que está previsto celebrar en el Hotel Juan Carlos I de Barcelona. F.V. |
||
|
||
|
||
|
||
Lamentamos enormemente el fallecimiento del Ilmo. Sr. Emilio Puente, padre de nuestra Directora Mariluz Puente
Hoy 10 de Octubre de 2012 a las 11’45 h. en el Hospital Clínico de Barcelona, tras una larga enfermedad que justamente en estas fechas se cumplían los cinco años en que le dejó imposibilitado, y a la edad actual de 80 años, ha fallecido Don Emilio Puente, el cual merece este humilde homenaje de mi parte, pues colaboró con discreción, pero eficaz y altruistamente, como hizo también mi hermana Mª Antonia (fallecida el 1.3.11 con 58 años), con la -AGC- Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España y Asociación Profesional de Peritos Calígrafos.
Entre los ejemplos de su ayuda está el libro de edición limitada en 1995 de la AGC-APPCC: Manual de Peritación e Identificación de Escritos, de J. Tutusaus, F. Viñals , y P. Viñas, prologado por Esperanza Fonta y Renna Nezos.
Contábamos con un gran profesional, pero, como era tan discreto, pocos saben que Don Emilio después de unos cuantos años como corrector de estilo y tipográfico de diversas editoriales, incluso extranjeras como la Editorial San Pablo en Italia, país donde se Licenció de muy joven en Filología Clásica, Latín y Griego, fue nombrado aquí en España tras su traslado de la Editorial San Pablo a Bilbao (muy cerca de su tierra de nacimiento), como Director en el Boletín Oficial de la Provincia y Diari Oficial de la Generalitat en Catalunya, cargo que ejerció durante bastantes años hasta su jubilación como Funcionario ejerciente en la “Casa de Caritat” de la Diputación de Barcelona, pero su verdadera vocación era la lectura y la escritura en su especialidad de corrección de estilo y en este sentido ayudó enormemente a su hija Mariluz, la cual adquirió también las dotes de la publicación por parte de su padre, y permitidme un inciso, ella de estudiante también se costeaba los gastos de los estudios trabajando como correctora de textos para editoriales y luego ya licenciada también fue profesora de la carrera de periodismo y ciencias de la información y siguiendo la estela de su padre; siempre ha ido acrecentando su necesidad de comunicación escrita.
Agradecemos a todos las muestras de solidaridad en este proceso de la enfermedad de mi suegro que especialmente habéis también sufrido los compañeros alumnos y colegas, y ahora os damos la Gracias también por el pésame, y lamentamos no poder responder personalmente a cada uno, pero os tenemos presentes.
De parte de Mariluz y mía: Gracias a todos y cada uno de vosotros, amigos.
Francisco Viñals Carrera |
||
|
||
|
||
Celebración de los Santos Ángeles Custodios, Fiesta del Patrón de la Policía Nacional
Este año hemos celebrado la Fiesta de la Policía en Sabadell, en un acto de homenaje a los fallecidos y posteriormente de los premiados este año en actuaciones extraordinarias. Don José Manuel Quintela Jefe de la Comisaría de Sabadell junto con el Sr. Alcalde, autoridades de la Judicatura y demás, han presidido la tribuna, se ha exhibido un vídeo sobre los logros conseguidos por la policía judicial, con funciones muchas de ellas en las especialidades de policía científica, que colaboran asimismo en el Master de Criminalística. F.V.
Miembros de la Seguridad Pública y a la vez profesores de la EPSI-UAB la Drtra. Mariluz Puente, el Prof. Josep Juan Buixeda y la Ilma. Jueza Miriam Valldeperes
|
||
|
||
|
||
Festividad de Ntra. Sra. de la Merced, Patrona de Barcelona. 24 Septiembre 2012
En esta fiesta tan importante para Barcelona, las FAS han rendido homenaje a Ntra. Sra. de la Merced con una exposición en el Palacio de la Capitanía General actual Cuartel General e Inspección General del Ejército, sede que antiguamente fue el convento de la Virgen de la Merced, al lado mismo del templo también dedicado a la misma. Han asistido los directores del Master en Grafoanálisis Europeo y Master en Criminalística de la UAB, participando asimismo en las demás celebraciones que se han convocado también por el Ayuntamiento de Barcelona. |
||
|
||
|
||
LOS TEST EXPRESIVOS GRÁFICOS Y GRAFO-PROYECTIVOS EN EL ÁMBITO DEL GRAFOANALISTA
En el último número de la Revista electrónica ICG –INVESTIGACIÓN-CRIMINALÍSTICA-GRAFOANALISIS- desarrollamos una de las correlaciones ya anunciadas en la correspondencia general entre dichos test y el grafoanálisis en nuestra obra: GRAFOLOGÍA Y CIENCIA, VALIDACIÓN CON CIENTO CINCUENTA TESIS DOCTORALES, 2010, Ed. UOC Barcelona.
Si bien antiguamente era una materia de la carrera de psicología en las universidades públicas de Barcelona, esta materia pasó a la formación de postgrado de Grafoanalista (actual formación de GRAFOANALISTA FORENSE y MASTER EN GRAFOANÁLISIS EUROPEO de la UAB), por lo que desde hace ya bastantes años forma parte del ámbito del Grafoanalista Europeo, donde era lógico se incluyera dicha especialidad que parte de la misma base: las ciencias del grafismo.
Artículo sobre una de estas correlaciones: http://www.grafoanalisis.com/z_PMK_y_Grafoanalisis.pdf
Revista electrónica ICG: http://www.grafoanalisis.com/ICG_REVISTA_ELECTRONICA.htm
Presentación del nuevo texto sobre Test Gráficos de Teresa Pont Amenós, profesora del Master en Grafoanálisis Europeo de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB): http://www.grafologiauniversitaria.com/NOTICIAS_ICG.htm (ver también más abajo noticia sobre la aparición de dicho libro)
|
||
|
||
|
||
Josep Juan Boixeda, Profesor del Máster en Criminalística de la UAB, ha intervenido en Televisión, consultado sobre el terrible caso de la desaparición de los niños de Córdoba
El Prof. Josep Juan Boixeda y la Profª Miriam Valdeperes, en un reciente Seminario impartido en la UAB
http://criminalistica-cienciasforenses.blogspot.com.es/
Ampliación de la notícia: Caso Bretón - TV3 "El Matins"
|
||
|
||
|
||
XX Congreso Mundial de International Police Association en Israel
Este esperado congreso se celebrará entre el 4 y el 9 de septiembre 2012 en Eliat (Israel), animamos a todos los compañeros de IPA que tengan posibilidad, asistan a este acontecimiento tan prometedor en el intercambio de experiencias obtenidas por las delegaciones internacionales.
Aprovechamos para felicitar a IPA Israel por la organización y especialmente a la presidencia, al Dr. Israel Eran, Dr. Yossi Assiag y demás compañeros del equipo que nos consta su extraordinaria y altruista dedicación por el bien de todos los compañeros. ¡deseamos tengáis el éxito que merecéis! todos los colegas y equipo de profesores de criminalística y grafoanálisis de la UAB os envían un fuerte abrazo.
Francisco Viñals Carrera, Ph.D. Director del Master de Criminalística y Máster en Grafoanálisis Europeo, EPSI-UAB Presidente de la AGC de España Miembro de IPA Barcelona
http://www.ipa-israel.org.il/len/apage/64292.php
|
||
|
||
|
||
“CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS” HA EDITADO UN NUEVO NÚMERO CON ARTÍCULOS DE GRAN INTERÉS PARA CRIMINÓLOGOS Y GRAFOANALISTAS
Ha salido el número 14 de la segunda etapa de la Revista “Ciencias Criminológicas” del CIS y Asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación, presidida por el Académico Excmo. Sr. Don Braulio de Revilla y de Chavarría. Las personas interesadas en dicha entidad profesional, miembro fundadora de la FACE (Federación de Asociaciones de Criminólogos de España), pueden llamar al Tel. 34 600.385.560 o enviar un e-mail a: correoadpci@hotmail.com
|
||
|
||
|
||
PSICODIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON TEST GRÁFICOS
Felicitamos a nuestra colega Teresa Pont Amenós por la aparición de su nueva obra recién publicada por -Editorial Síntesis-, dentro de la colección de Manuales Prácticos de Psicología. La Profª Teresa Pont aporta una dilatada experiencia como psicóloga y especialista en test gráficos proyectivos desde su paso por el Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya y su actual Gabinete de Psicología. Asimismo lleva también un buen número de años impartiendo la materia en el Master de Grafoanálisis Europeo y Mastr de Criminalística de la UAB. Dicha obra llena un vacío a la falta de recursos para el diagnóstico, que necesitaban sobre todo los psicólogos judiciales no formados con las técnicas del grafoanálisis.
|
||
|
||
|
||
VISITA DE LA GRAFÓLOGA ELENA EHRLICH
El jueves 24 de mayo hemos tenido la agradable visita de la distinguida colega Elena Ehrlich con quien hemos podido intercambiar noticias sobre investigaciones actuales en nuestra ciencia y comentar también novedades de interés en su desarrollo internacional.
|
||
|
||
|
||
|
||
Mayo 2012 LOS PROFESORES MIRIAM VALLDEPERES Y JOSEP JUAN BOIXEDA, REPRESENTANTES DE LA GRAFOLOGÍA FORENSE UNIVERSITARIA EN EL DIA MUNDIAL DE LA FIBROMIALGICA
El profesor Josep Juan Boixeda, Grafoanalista-Criminalista y Miriam Valldeperes, Ilma. Sra. Jueza y Grafoanalista, ambos destacados Masters en Grafoanálisis Europeo y colaboradores de la AGC, Asociación de Peritos Calígrafos de Catalunya, y del ICG-UAB, intervinieron en el Día Mundial de la Fibromialgia que se celebró el 12 de mayo 2012. Acudieron a Valencia invitados por la Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia AVAFI para participar en dichas jornadas en las cuales desarrollaron dos ponencias.
Anteriormente, en noviembre de 2011, la agencia EFE difundió en diferentes medios de comunicación parte del estudio que habían realizado y este pasado mes de abril también participaron en las VII Jornadas Formativas que se celebraron en Madrid , y que son un encuentro sólo de investigadores para presentar sus avances en todo lo relacionado con la enfermedad de fibromialgia tanto a nivel médico, jurídico como en esta ocasión grafológico, del cual se ha divulgado y extendido por primera vez a investigadores venidos de Sudamérica.
En Abril de 2011, los investigadores Miriam Valldeperes y Josep Juan Boixeda se entrevistaron en el Parlament de Catalunya con Doña Manuela de Madre (Diputada) la cual les explicó la trayectoria de su enfermedad así como del estado de sus escritos en el transcurso de los años tal y como afectaba, dedicándoles también su libro Vitalidad Crónica, el cual ofrece el testimonio de su lucha contra la fibromialgia y SFC y del origen desconocido que ocasiona tanto dolor y cansancio generalizado.
Parecido a lo que también nos había comentado nuestra también colega y representante en Euskadi, Rosa Ortiz Ciges, Miriam i Josep, nos manifestaban desde lo más profundo de su corazón: “Todo este trabajo, en ocasiones ingrato, nos ha permitido, a través del relato de las personas que nos han ido expresando sus vivencias y sentimientos donde se manifiestan sus ganas de seguir manteniendo una vida normal tanto a nivel profesional como familiar, seguir trabajando más si cabe en este campo”.
Con dicho motivo y por la importancia del tema, este año la AGC de España dedicará la Revista-Anuario a la Fibromialgia.
Nuestras Felicitaciones a Miriam Valldeperes y Josep Juan Boixeda, extensivo a Rosa Ortiz Ciges, Marisol Gamo a todos los Grafoanalistas que estáis poniendo, no vuestro grano de arena, sino vuestro “edificio” en la investigación de esta enfermedad que cada vez afecta a más personas.
Francisco Viñals Carrera
Despacho de Peritos Judiciales dirigido por el Prof. Josep Juan Boixeda: |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Nuestra reivindicación por el Trabajador en “La Fiesta del Trabajo” 1 Mayo 2012
La firma de Angela Merkel y la Economía de Europa http://grafologiauniversitaria.com/Firma_Angela_Merkel.pdf La signatura d’Angela Merkel i l’Economia d’Europa (versión en Catalán) |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación
SEMINARIOS PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL
El sábado 28 de Abril de 2012 la Asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación con su Presidente el Académico Excmo. Sr. Braulio Revilla y de Chavarría, en la celebración solemne de la entidad, ha presentado los nuevos Seminarios que complementan la formación ya iniciada hace años desde el Centro de Estudios de la ADPCI con la Dirección y acuerdo del Instituto de Ciencias del Grafismo que implica el reconocimiento de créditos para quienes realicen los programas de Perito Calígrafo Judicial y Grafoanalista de la UAB
NUEVOS SEMINARIOS:
SEMINARIO DE RECICLAJE PROFESIONAL PARA EXPERTOS FORENSES EN PERICIA
CALIGRÁFICA JUDICIAL http://policiacientifica.org/SEMINARIO_PERICIA_CALIGRAFICA.pdf Expedido por la Asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación, miembro
fundador de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España
(FACE).
SEMINARIO DE RECICLAJE PROFESIONAL PARA PERITOS JUDICIALES EN DOCUMENTOSCOPIA http://policiacientifica.org/Inform.Documentoscopia.pdf
Diploma y Certificación Expedido por la Asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación, miembro
fundador de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España (FACE).
SEMINARIO DE GRAFOANÁLISIS EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS http://policiacientifica.org/Informacion_Graf.RRHH.pdf
Diploma y Certificación Expedido por la Asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación, miembro
fundador de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España
(FACE).
otros seminarios ofrecidos por la adpci:
Seminario de "Derecho Aplicado: -Prueba Pericial y Documentos- http://policiacientifica.org/seminarioderecho.pdf
Diploma y Certificación: Expedido por la Asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación, miembro
fundador de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España (FACE).
Seminario de Policía Científica http://policiacientifica.org/seminario_policiacientifica.htm
Diploma y Certificación Expedido por la Asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación, miembro
fundador de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España (FACE).
Seminario de Inteligencia Civil y Militar http://policiacientifica.org/seminario_%20inteligencia.htm
Diploma y Certificación Expedido por la Asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación, miembro
fundador de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España (FACE).
SEMINARIO DE GRAFOLOGÍA SUPERIOR: GRAFOANÁLISIS INFORMATIZADO - PSICOPATOLOGÍA CLÍNICO GRAFOLÓGICA http://policiacientifica.org/SEMINARIO_GRAFOLOGIA_SUPERIOR.htm
Diploma y Certificación Expedido por la Asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación, miembro
fundador de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España (FACE).
Asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación .- Presidente D. Braulio Revilla: Tel. 93 205.41.87 y 600.38.55.60.
|
||
|
||
BUENA NOTICIA PARA LA GRAFOLOGÍA: EL 27.03.12 SE HA MATERIALIZADO UN PROYECTO SERIO Y BENEFICIOSO PARA LA DEONTOLOGÍA GRAFOLÓGICA INTERNACIONAL: Associação Brasileira da Ciência da Escrita, ABRACE
Desde este medio aprovechamos para Felicitar a Erwin André Leibl, Eduardo José Evangelista y demás compañeros de la Junta Fundacional de ABRACE por materializar esta iniciativa que llevaban mucho tiempo preparando y que finalmente se ha podido consolidar, representando un activo importante para la credibilidad de la grafología en unos momentos en que se necesitan buenos ejemplos que revitalicen el buen nombre de nuestra ciencia.
Adjuntamos copia de este comunicado inicial que nos alegra especialmente por la esperanza que supone no solo para la Grafología Brasileña sino para la Grafología Internacional desde el punto el desarrollo de la deontología profesional. Francisco Viñals Carrera, Presidente de la AGC de España
COMUNICADO DE NUESTRO EXCELENTE COLEGA
PROF. ERWIN ANDRÉ LEIBL: São Paulo, 28 de Março de 2012
Amigos grafólogos,
Em 27/03/2012, no quarto cartório da capital de São Paulo, foi oficializada a Associação Brasileira da Ciência da Escrita, ABRACE, sob o nº 598.157. O Estatuto está à disposição de quem solicitar.
Nasce de forma discreta, sem alarde nem fanfarra, com apenas dezessete fundadores, para promover encontros entre grafólogos e troca de experiências, fazendo assim fluir informações e repassando novas visões de como fazer uma grafoanálise. Nasce para manter uma já longa tradição grafológica dentro dos parâmetros da Ética. Para orientar quem começa, para supervisionar os mais experientes. Para que tenhamos um foco de crescimento ordenado. Para quem milita na grafologia entre nós tenha amparo em uma entidade coesa. Para que possíveis consulentes tenham a segurança de confiar em um grafólogo pertencente a uma entidade atuante.
Esta associação não é propriamente nova, já que estava em nossos subconscientes. É fruto da necessidade de juntarmo-nos em torno de um objetivo comum: nossa união. Exatamente como diz o nome: Abrace!
Conto com a sua adesão. Solicite-nos a ficha com o Pedido de Filiação.
Erwin André Leibl
Presidente 2012 a 2014
Actividades recientes: CAFE DE GRAFOLOGÍA
|
||
|
||
|
||
REUNIÓN DE COFUNDADORES EN LA AGC: LA PROFª ANNE CH. DE RICHOUFFTZ CON EL TAMBIÉN COFUNDADOR PROFESOR FRANCISCO VIÑALS CARRERA.
La Profesora Anne Ch. de Richoufftz, uno de los miembros de la Junta Fundacional y por lo tanto uno de los creadores de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España, se reunía este 26 de marzo de 2012, con el Presidente Francisco Viñals Carrera, también creador y miembro de la Junta Fundacional, para intercambiar experiencias y proponer nuevos proyectos para la AGC de España teniendo en cuenta todo el trabajo que se ha ido realizando en los casi treinta años de sus inicios como primera entidad profesional de la Grafología en España, bajo la iniciativa entonces del Prof. Augusto Vels y sus personas de confianza, además de los mencionados fundadores: la Dra. Esperanza Fonta Villuendas, la Profª Lynn Pérez-Calvo Soler y su madre Doña Elena García de Soria entre otros destacados colegas.
El Presidente Dr. Francisco Viñals Carrera comentaba: “La profesora Anne Ch. de Richoufftz fue mi profesora de grafoanálisis en la asignatura de Psicología Industrial del Dr. Cerdà en la especialidad de Dirección de Personal de la Escuela de Administración de Empresas del Ministerio de Educación y Ciencia en 1979, y aunque yo ya conocía la grafología por ser también discípulo del Comisario Balaguer, amigo de Vels, me terminó de convencer de que la grafología científica o grafoanálisis podía ser algo serio y de suficiente consideración profesional y no quedarse en lo que normalmente se veía popularmente en la calle y seguimos viendo ahora en páginas web, listas de distribución, foros, facebook, etc. De hecho a partir de entonces lo sugerí al Estado Mayor donde solamente se aplicaba la Grafística y Documentoscopia dentro de la Criminalística y al poco tiempo ya teníamos el Gabinete en marcha, por otra parte Anne Ch. de Richoufftz es un ejemplo de los múltiples Grafoanalistas que siempre han tenido trabajo, ahora se ha jubilado a sus ochenta años, si bien realmente parece que sea muchísimo más joven especialmente a nivel mental, y entre las importantes empresas que han confiado siempre en sus informes están: CHUPA CHUPS y el CONSORCIO SANITARIO - HOSPITAL DE MATARÓ. A nivel institucional formó parte también del Tribunal de la FEDE Federación Europea de Grafólogos) con sede en Francia y ha representado también a la AGC en diversos Congresos y actos internacionales. Confiamos que fruto de estas reuniones podamos facilitar a los miembros de la AGC trabajos y ponencias de esta excelente profesora que siempre ha apoyado a nuestra entidad profesional.”
|
||
|
||
VISITA DEL DR. DETINIS A BARCELONA
Este 14 de febrero hemos podido disfrutar de la presencia del Dr. Luis Detinis y su esposa la Sra. Isabel Góngora, con quienes hemos intercambiado interesantes conocimientos y experiencias en la investigación grafológica,
Desde aquí un agradecimiento especial a estos ejemplares investigadores de la grafología.
Mariluz Puente y Francisco Viñals
Para solicitar el Dr. Detinis más información sobre su
sistema Grafodet
|
||
|
||
|
||
|
||
DECÁLOGO DE LA FORMACIÓN GRAFOLÓGICA 2012
Debido a la aparición de un centro privado que ha adoptado nuestra denominación sin tener nada que ver con nosotros, con la agravante de añadir el calificativo de Instituto Europeo, tratándose de una empresa (Sociedad Limitada) algo que tiene la obligación de plasmar en toda su publicidad y documentos que expidan, nos vemos en la obligación de exponer el Decálogo de la formación grafológica con los oportunos comentarios.
http://grafologiauniversitaria.com/2012_Decalogo_ICG.pdf
* * *
Otros artículos de interés para la deontología profesional:
PELIGROSOS JUEGOS PSICOLÓGICOS DEL A.T. QUE AFECTAN A LA VIDA EMPRESARIAL http://grafologiauniversitaria.com/juegos_psicologicos.pdf
DANGEROUS T.A. MIND GAMES THAT IMPACT ON CORPORAT
LIFE http://www.grafologiauniversitaria.com/Dangerous_TA_Mind_Games.pdf
DE LAS PEQUEÑAS MANIOBRAS EN FACEBOOK Y OTRAS REDES SOCIALES, HASTA SU CONEXIÓN A VERDADERAS TRAMAS DEL CRIMEN ORGANIZADO http://www.grafoanalisis.com/z_facebook_peligros.pdf
FROM SMALL MANOEUVRES ON FACEBOOK AND OTHER SOCIAL
NETWORKS TO ITS CONNECTION TO REAL ORGANIZED CRIME PLOTS
http://www.grafoanalisis.com/w_facebook_danger.pdf |
||
|
||
|
||
|
||
CRÓNICA
DE LA CLAUSURA DEL PROYECTO DE GRAFOLOGÍA DESARROLLADO TODO EL AÑO EN
PUERTO LUMBRERAS: "EL CUBO DE LA GRAFOLOGÍA 1-111 -HOMENAJE
AUGUSTO VELS- " ELABORADA POR EL MASTER EN GRAFOANÁLISIS EUROPEO DE
LA UAB.
PUERTO LUMBRERAS CLAUSURA EL
PROYECTO DE GRAFOLOGÍA DESARROLLADO TODO EL AÑO: "EL CUBO DE LA
GRAFOLOGÍA 1-111 -HOMENAJE AUGUSTO VELS" http://www.puertolumbreras.es/noticia.asp?id=7926 LEER LA CRÓNICA DE LA CLAUSURA DEL PROYECTO DE GRAFOLOGÍA >>
http://www.grafoanalisis.com/CUBOGRAFOLOGIA111.pdf VIDEO
PROYECTO DE GRAFOLOGÍA: "EL CUBO DE LA GRAFOLOGÍA 1-111-
HOMENAJE AUGUSTO VELS": http://youtu.be/M-msgcal49w Más
información al respecto: http://grafoanalisiseuropeo.blogspot.com/2012/01/jordi-morera-jansa-comisionado-agc.html
|
||
|
||
FORMACIÓN PRÁCTICA DE RECICLAJE Y ESPECIALIZACIÓN PARA GRAFÓLOGOS
-Curso de Grafoanalista Formador del Profesorado en Técnicas Gráficas i Reeducación Grafoescritural
Diploma del Instituto de Ciencias del Grafismo y certificación de Grafopsicología Educativa por la Escuela de Postgrado, UAB (Inicio Enero 2012 finaliza a final de abril 2012, los viernes de 5 a 9 de la tarde en campus Barcelona de la UAB edifici històric “Casa de Convalescència” c. Sant Antoni Mª Claret, 171, esquina c. Sant Quintí Barcelona (zona Sagrada Familia)
-Curso de Grafoanalista Consultor de Dirección de RRHH
Diploma del Instituto de Ciencias del Grafismo y certificación de Grafopsicología en RRHH por la Escuela de Postgrado, UAB (Inicio Mayo 2012 finaliza octubre 2012, los viernes de 5 a 9 de la tarde en campus Barcelona de la UAB edifici històric “Casa de Convalescència” c. Sant Antoni Mª Claret, 171, esquina c. Sant Quintí Barcelona (zona Sagrada Familia)
Observación importante: Ambos cursos forman parte de la Diplomatura de Postgrado de Grafopsicólogo en Orientación Familiar y Profesional, si bien la división en módulos o pequeños cursos de experto universitario permiten matricularse en uno solo de los cursos o bien matricularse en el programa completo. Para seguir con aprovechamiento dichos cursos es preciso disponer de una formación básica en grafología; lo más idóneo es haber cursado previamente el Programa de Peritaje Grafopsicológico.
|
||
|
||
|
||
|
||
LA PROFESORA MONTSERRAT MIRA, ENTREGA EL PREMIO EXTRAORDINARIO: MEDALLA DR. EMILIO MIRA Y LÓPEZ AL DISTINGUIDO TITULADO MASTER Sr. D. ALEJANDRO JIMÉNEZ ALBALADEJO
En esta promoción de Masters en Grafoanálisis Europeo de ha sido otorgada la Medalla Dr. Emilio Mira y López al distinguido alumno Alejandro Jiménez Albaladejo por su excelencia en el trabajo de investigación desarrollado sobre las técnicas del Grafoanálisis aplicadas a la valoración de cargos públicos, siendo él precisamente un responsable de RRHH en una Administración Pública, donde ha podido apreciar in situ estas nuevas técnicas, las cuales recomienda para perfiles de cierto nivel y confianza.
Este premio se instituyó de acuerdo con la familia del Dr. Emilio Mira y López, con la coordinación de Doña Montserrat Mira que dirige la organización fundacional del patrimonio cultural del eminente científico Mira y López, habiendo incluso asistido a los Actos de Celebración en la UAB y entregado ella personalmente la Medalla Dr. Emilio Mira y López al Sr. Albaladejo por su mérito en la investigación sobre las ciencias del grafismo.
El premio carecería de todo su valor si no hubiera sido institucionalizado por acuerdo de la familia y especialmente de la portavoz de la institución la Profª Montserrat Mira, hija de éste científico considerado el psiquiatra más destacado de los países de habla latina y al propio tiempo uno de los promotores de la grafología universitaria en España, habiendo impartido él mismo en 1933 junto con su ayudante Werner Wolff el primer curso de grafología universitaria en Barcelona, recién nombrado primer Catedrático de Psiquiatría, y habiendo dedicado ya un capítulo de su tratado de Psiquiatría a la grafopatología, ello además de ser el creador de un test grafológico denominado PMK.
|
||
|
||
|
||
|
||
EL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL GRAFISMO CONTINUANDO CON LA LUCHA ACTIVA CONTRA LA CRISIS, FACILITARÁ AYUDAS PARA DETERMINADOS COLECTIVOS Y PERSONAS NECESITADAS A FIN DE QUE PUEDAN ACOJERSE A LA MATRÍCULA DE PRECIO REDUCIDO (REDUCCIÓN DE 300.-EUROS EN LAS DIPLOMATURAS DE POSTGRADO)
Los programas de la Universitat Autònoma de Barcelona que se benefician de este acuerdo, son los siguientes:
-PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL (Inicio Enero 2012) -PERITAJE GRAFOPSICOLÓGICO (Inicio Enero 2012) -GRAFOPSICÓLOGO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR Y PROFESIONAL (Inicio Enero 2012) -MASTER EN GRAFOANÁLISIS (2011-2012)
http://www.grafologiauniversitaria.com/masters.htm
|
||
|
||
|
||
|
||
2011 |
||
|
||
NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA: CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS
Ha aparecido ya el esperado número de Navidad de la Revista que dirige el Excmo. Académico Don Braulio Revilla como Presidente de la Asociación de Diplomados y Profesional en Criminología e Investigación, con artículos de gran interés criminológico realizados por destacadas personalidades además de nuestros directores, como por ejemplo: D. Josep Falcón, D. Antonio Moncloa, D. Juan Antonio de Rueda, D. Josep Juan Boixeda, D. Salvador Boix, Dª Carolina Margarit, Dª Ester Garriga, Dª Ruth Calvâo.
Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la ADPCI a través del teléfono: 600.385.560 o bien el e-mail:
Para ver más: Portada - Sumario - Editorial
|
||
|
||
|
||
|
||
REVISTA ANUARIO “GRAFOANÁLISIS” SOBRE: GRAFOPATOLOGÍA CLÍNICO GRAFOLÓGICA.
En este mes de diciembre 2011 ha salido de imprenta el nuevo número de la revista-anuario “Grafoanálisis”, en esta ocasión con la temática “Psicopatología Clínico-Grafológica” a modo de manual actualizado del seminario que realizó la AGC de España sobre esta temática y que por insistencia de algunos miembros se ha materializado en papel, a fin de que pueda permanecer entre las obras destacadas de la entidad y a la vez como homenaje al Prof. Jaime Tutusaus que fue el promotor de la primera promoción del citado seminario en el Colegio de Médicos de Barcelona.
|
||
|
||
ASOCIACIONES COLABORADORAS DEL ICG HAN PARTICIPADO EN LOS ACTOS Y CLAUSURA DEL MASTER EN CRIMINALÍSTICA DE LA UAB
El sábado 26 de noviembre, celebrábamos en el campus Barcelona “Casa de Convalescència” la Clausura de la actual promoción d el Master en Criminalística este año dedicado en Homenaje a la Policía Científica por su Centenario y también a INTERNATIONAL POLICE ASSOCIATION Sección Española por su 50 Aniversario, bajo la presidencia del Jefe Superior de Policia Don Narciso Ortega Oliva, el Comisario Principal Don José Andrés Sánchez Galache, conjuntamente con la Directora de la Escuela de Prevención y Seguridad Integral Doña Rut Carandell y los Directores del Master, Francisco Viñals y Mariluz Puente.
Participaron asimismo algunas de las asociaciones colaboradoras del Instituto de Ciencias del Grafismo como son:
La Asociación Nacional de Titulados Universitarios en Documentoscopia, con su Presidente y profesor colaborador del Master Don Francisco José Tortosa, que asimismo ratificó el nombramiento de miembros de Honor a los profesores F. Viñals y Mariluz Puente. La Asociación Nacional de Criminalistas con varios de sus representantes bajo la presidencia de Don Antonio Sánchez, la Asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación y la Asociación Nacional de Peritos en Propiedad Intelectual e Industrial.
|
||
|
||
|
||
|
||
Octubre-noviembre ESTRENO DE LA PELÍCULA “LA SOMBRA DE EVITA” DONDE INTERVIENE LA PROFª LYNN PÉREZ-CALVO SOLER
Tal como lo misma Profª Lynn Pérez-Calvo-Soler anunciaba el día 28 de octubre en el Salón de Grados del campus Barcelona de la Universidad Autónoma de Barcelona, en noviembre se ha estrenado la película "La sombra de Evita" del director Xavier Gassió, y al final de la misma aparece la Profª Lynn Pérez-Calvo Soler con secuencias de la entrevista que le realizaron donde comentaba parte del Grafoanálisis de personalidad que realizó por encargo de la dirección de la película para conocer un poco más a la progonista, especialmente en los aspectos más profundos de su personalidad.
http://grafoanalisiseuropeo.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Octubre
2011
GRAFOANÁLISIS en “PSYCHOLOGIES” En la revista PSYCHOLOGIES (páginas 48 a 51) de este mes de octubre 2011 puede verse una interesante entrevista realizada a la Profesora TERESA PONT del Master en Grafoanálisis Europeo y Master en Criminalística de la Universitat Autònoma de Barcelona.
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Septiembre-Octubre 2011
LA AGC COLABORA CON
EL ICG PARA LA DIFUSIÓN DE LA GRAFOLOGÍA UNIVERSITARIA
La Agrupación de Grafoanalistas Consultivos colabora estrechamente con el
Instituto de Ciencias del Grafismo en la colaboración
docente universitaria y al propio tiempo en la difusión de una grafología de
calidad, publicando más artículos en la página web:
www.grafoanalisis.com , en la
revista anuario Grafoanálisis, en su colaboración con la revista del ICG y en
otros medios, consultas
y actividades. Ejemplos de dicha difusión so por ejemplo lo siguientes
artículos y entrevistas: -Decálogo a tener en cuenta para quienes quieran estudiar
Grafología y/o
Pericia Caligráfica:
http://www.grafoanalisis.com/W_Decalogo.pdf
-Respuesta a las 10 preguntas
básicas sobre Grafología:
http://www.grafoanalisis.com/Que_es_la_Grafologia_.pdf
-Grafología
y Factor Humano
http://grafologiauniversitaria.com/Grafologia_factorHumano.pdf
-Referencias
a las obras de F. Viñals y MªL. Puente en la prensa y medios de
comunicación (13,73 MB)
http://www.grafologiauniversitaria.com/ReferenciaEnPrensa_VinalsPuente.pdf
Calameo (sistema de
consulta tipo libro con arrastre de hojas):
http://www.calameo.com/books/000678662d2c3d6e8dd78
Nuevo Servicio Librería: Suministro de
Libros Europa-Argentina-América http://www.criminalistas.es/
(Servicio de colaboración a cargo de Natalia Gili)
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
X
Congreso Anual de Grafología en Argentina
Durante estos días 17-18
de Septiembre de 2011 se desarrolla el X Congreso Anual de
Grafología dentro de los Actos de Celebración del XXX Aniversario
del Colegio de Graduados en Grafología de la Argentina (1981-2011). Desde estas líneas felicitamos al Colegio de Graduados en Grafología de la Argentina, así como al resto de ponentes y asistentes al acto, destacando la presencia entre otros de los buenos amigos y colegas, María Lía Herreros, Miembro de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España, quien expuso la conferencia: "El Grafismo al banquillo judicial: Marco legal y aplicación práctica".
|
||
|
||
|
||
o |
||
Septiembre 2011
NUEVOS NÚMEROS DE LA REVISTA ELECTRÓNICA ICG
Publicación del Nº 11 – 2011 y 11 especial (también con versión Internacional
en inglés) de la Revista
electrónica ICG Investigación – Criminalística – Grafoanálisis que edita
el Instituto de Ciencias del
Grafismo bajo la Dirección de los Profesores Francisco Viñals y Mariluz
Puente.
http://www.grafoanalisis.com/ICG_REVISTA_ELECTRONICA.htm
Sumario
Internacional de Medicina de
Zaragoza (18 al 21-05-11)
>> Neurociencia del
proceso lector
>> Un programa de
entrenamiento virtual para contrarrestar las amenazas IED
Mariluz Puente y Francisco
Viñals
>> El concepto de
Bruchlinien en Carl Jung
>> Virtual Tiny Town:
Nuevo programa de entrenamiento virtual para los agentes del Secret Service
>> Reseña de Libros:
Antropología de la Escritura
>> Psicología de la
escritura tipográfica
>> PMK de Mira y López
y el TAG-TEST "Transactional Analysis" Graphological-Test de Viñals
y Puente
>> Presión y Velocidad
como parámetros fundamentales en la Pericia Caligráfica Judicial
|
||
|
||
|
||
Septiembre 2011
Nº 11
Especial Actividades-Homenajes ICG, 2011
Sumario
>> Sistema actual de
la enseñanza universitaria en España y Europa
>> Instituto de
Ciencias del Grafismo. Reportaje de Actividades
y Centenario Policía
Científica Española
>> Un recuerdo
especial para Mª Antonia Viñals Carrera
|
||
|
||
|
||
|
||
Julio
2011
GRAFOLOGÍA EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA Intervención de Mª
Dolores Mora, Vicepresidenta de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos
de España,
y Profesora del Master en Grafoanálisis Europeo de
la Universitat Autònoma de Barcelona, en el
programa radiofónico "No es un día
cualquiera" de la periodista Pepa Fernández en Radio Nacional de
España para tratar sobre la Grafología. ESCUCHAR
LA ENTREVISTA: http://rrhh-seleccion-orientacion.blogspot.com/
|
||
|
||
|
||
SOCIEDADE GALEGA DE GRAFOLOXÍA
La –SOCIEDADE GALEGA DE GRAFOLOXÍA-
SOCIEDAD GALLEGA DE GRAFOLOGÍA, ha nombrado
al Prof. Francisco Viñals Carrera Miembro de Honor de de dicha
asociación.
La Sociedad Gallega de Grafología está presidida por Don José Ramón Vázquez Martínez,
constituida por destacados profesionales
de la Grafología que prestigian estas especialidades especialmente en
Galicia.
Ver noticia completa: Nombramiento de Miembro de
Honor de la Sociedad Gallega de Grafología
|
||
|
||
|
||
Mayo-Junio 2011
AUGUSTO VELS CON LORCA: EDICIÓN ESPECIAL DEL MANUAL “LECCIONES MAGISTRALES
DEL
PROF. AUGUSTO VELS” COMO AYUDA A LOS DAMNIFICADOS DE LORCA
Esta edición electrónica del Manual "Lecciones Magistrales del
Profesor Augusto Vels", editado por el Instituto de Ciencias del Grafismo
y la Agrupación de
Grafoanalistas Consultivos de España, se
emite de forma especial única y exclusivamente para contribuir a las ayudas
que precisan los damnificados por el terremoto de Lorca este año
2011. Esta
iniciativa parte del espíritu de hermandad que tenemos con Murcia sobre todo
tras la entrega de las autoridades murcianas y
especialmente del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras al fundar el Museo Augusto Vels, lograr la clasificación Museográfica de sus obras, ello
tras nombrarle Hijo Predilecto de la Villa y dedicarle una calle.
Pensamos que el Maestro
Vels se hubiera volcado en sus paisanos tal como se desprendía de
su altruismo en vida y sigue siendo un homenaje
a él y su gente que desde Barcelona queremos rendirles.
El ejemplar electrónico de esta obra se remite gratuitamente a la dirección
electrónica de la persona que previamente ha enviado escaneada
a: marfrains@hotmail.com ó por fotocopia al
ICG: Ap. 89015 08080 Barcelona, el comprobante de resguardo de haber
realizado una imposición
(cantidad voluntaria) para los afectados de Lorca en la cuenta que ha abierto
el Ayuntamiento de Puerto
Lumbreras para dichas ayudas a la
población por los efectos devastadores del terremoto sufrido en este año:
|
||
|
||
El Consejo de Museos de la Región de Murcia
reconoció la pasada semana la muestra permanente de grafología ‘Augusto Vels’
de Puerto Lumbreras como ‘Colección Museográfica’
MUSEO DE GRAFOLOGÍA
“AUGUSTO VELS”: http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c%2C371%2Cm%2C1071&r=CeAP-2107-C_494_DETALLE_CENTRO
|
||
|
||
El consejo de Museos de la Región de Murcia se ha
reunido esta mañana en Puerto Lumbreras, donde ha catalogado la muestra de
grafología como ‘Colección Museográfica’. La Colección
Museográfica de Grafología ‘Augusto Vels’ pretende dar a conocer la obra de
del grafólogo lumbrerense, considerado como el Decano de los grafólogos
españoles. Más información: http://www.puertolumbreras.es/noticia.asp?id=7049
|
||
|
Agrupación de Grafoanalistas
Consultivos de España.- asociación
profesional de grafología miembro de pleno derecho de la ADEG
AGC DE ESPAÑA
Correspondencia - correo postal:
Apartado de Correos 89015
08080 BARCELONA (Spain)
Sede social - biblioteca: C/ Aragón 156, principal 08011 Barcelona (Spain)
(34) 93 452 12 28 - Fax (34) 93 323 24 71
E-mail: marfrains@hotmail.com
Web site: http://www.grafoanalisis.com
Foro AGC: http://boards1.melodysoft.com/app?ID=grafoanalisis
Newsletter ICG/AGC: http://www.egrupos.net/grupo/grafoanalisis
volver al Inicio